Sprite: el raro fenómeno captado durante las violentas tormentas en Uruguay
Durante las recientes tormentas que golpearon a Argentina y Uruguay, un joven logró grabar este fenómeno meteorológico extremadamente raro llamado "Sprite"

CIUDAD DE LA COSTA, URUGAY.- En redes se ha difundido los videos de un fenómeno lumínico extremadamente raro durante recientes lluvias ocurridas en Buenos Aires, Argentina y Colonia, Uruguay.
Debido a las violentas tormentas que golpearon a ambos países sudamericanos, fue posible para los habitantes de la Ciudad de la Costa, Uruguay, apreciar y registrar los llamados “Sprites”, principalmente para Matías Mederos, quien logró grabarlo.
Y acá está el video con todos los SPRITES capturados del gran sistema de tormentas que causó graves daños en Buenos Aires, Argentina y Colonia, Uruguay, desde Ciudad de la Costa. No puedo creer que logre capturarlos.”
Matias Mederos, -
El testimonio del chico no es para menos pues los “Sprites” son muy difíciles de captar en cámara. Es un fenómeno muy raro, que ocurre bajo circunstancias muy específicas.
Los Sprites, aunque parecen serlo, no son rayos, puesto que estos son un fenómeno caliente, mientras que los sprites son fríos y muy rápidos, lo cuales pueden alcanzar la décima parte de la velocidad de la luz. Pueden tener una longitud de más de 50 km de distancia y se forman a unos 80 km de altura, cuestión que los hace difíciles de ver. Además, suelen apreciarse de un color rojizo.
Según la información que pudo compartir Matías Mederos, en entrevista para El Observador, él es un estudiante de meteorología y suele usar su cuenta de X para compartir fenómenos meteorológicos que suceden en su país. Por otra parte, aclaró que el video lo grabó alrededor de las tres de la mañana y, en sus palabras, los Sprites suceden al liberarse la energía de los rayos intensos, por lo que el color rojo que se percibe es plasma.
Igualmente, dijo que son difíciles de capturar en imagen ya que duran 150 milésimas de segundo, cosa que los imperceptibles para los humanos, a menos que no haya contaminación lumínica y exista campo abierto. Asimismo, para grabarlo, se requiere de una cámara con un lente que permita la entrada de bastante luz.
Adicionalmente, cabe resaltar que las lluvias, de las que fue parte el fenómeno grabado, provocaron varios daños en la comunidad de Colonia, Uruguay, además de cobrar la vida de dos personas: un niño de 8 años y joven 20.