Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Té de hojas de guayaba: ¿para qué sirve y cómo se prepara?

El té de hoja de guayaba y la fruta como tal son productos ricos en vitaminas y auxiliares en diversos padecimientos.

El té de hoja de guayaba es auxiliar en diferentes padecimientos, sobre todo, del sistema respiratorio. Foto: Canva
El té de hoja de guayaba es auxiliar en diferentes padecimientos, sobre todo, del sistema respiratorio. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

La guayaba es una fruta con alto contenido de vitaminas y minerales, superior incluso más que los cítricos y el árbol de que la produce tiene propiedades que son muy benéficas para la salud, son auxiliares en distintas enfermedades. 

Esta fruta es de temporada invernal, considerada una de las joyas tropicales de México, es deliciosa y versátil que se cultiva en México, convirtiéndolo en uno de los países con mayor producción mundial, de acuerdo con información del gobierno federal. 

imagen-cuerpo

Foto: Gobierno de México

Es de forma redonda u ovalada, con una piel que puede ser verde o amarilla, dependiendo de su madurez; su carne es de color blanco o rosado, llena de pequeñas semillas comestibles; con un sabor que varía desde dulce hasta ligeramente ácido, dependiendo de la variedad y el grado de madurez.

¿Cuáles son los beneficios de la guayaba para la salud?

La guayaba contiene vitaminas y minerales que benefician, sobre todo, al sistema inmunológico y respiratorio, tiene mucha agua y pocas calorías, además de:

  • Vitaminas A, E, D12 y especialmente en vitamina C
  • Hierro
  • Cobre
  • Calcio
  • Magnesio
  • Potasio
  • Manganeso 
  • Fósforo

¿Qué enfermedades o padecimientos se tratan con las hojas de guayaba?

Gracias a los altos niveles de vitamina C ayuda al cuerpo para combatir ataques de virus y bacterias en la garganta y el resto de las vías respiratorias, por lo que es el árbol que la produce, es muy utilizada para distintos padecimientos, como son: 

  • Diarrea
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Alivia el dolor

Otras de las propiedades que tiene esta hierba medicinal y su fruto son antiespasmódicas, antiinflamatorias y antioxidantes, las hojas de guayaba poseen propiedades medicinales, pudiendo ser utilizadas para la preparación de:

  • Tés
  • Compresas
  • Baños de asiento
  • Tintura  

El té de guayaba es utilizado también para tratar infecciones en las encías, entre ellas:

  • Candidiasis oral
  • Úlceras bucales
  • Gingivitis

En estos casos, se deben hacer buches con el té de hojas de guayaba, de 2 a 3 veces al día, y escupirlo a continuación.

¿Cómo se elabora el té de guayaba?

Las hojas de guayaba pueden encontrarse en tiendas de productos naturales o herbolarios, si es que no tiene acceso a un árbol de guayaba; para preparar el té de hojas de guayaba se tienen que seguir estos pasos: 

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas frescas o secas de guayaba
  • 1/2 litro de agua

Preparación

  1. Poner a hervir el agua en una olla, cuando alcance el punto de ebullición, apagar el fuego.
  2. Agregar las hojas de guayaba.
  3. Tapar la olla y dejar reposar de 5 a 10 minutos.
  4. Cuando esté tibio, colar y beber de 2 a 3 veces al día.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas