
Siendo una de las presas más grandes, la falta de lluvia se llegó a reportar en el 7.6 por ciento en el año 2001.
Siendo una de las presas más grandes, la falta de lluvia se llegó a reportar en el 7.6 por ciento en el año 2001.
Totalidad del territorio tamaulipeco sin afectación por sequía.
Ante el pronóstico de fuertes lluvias durante esta semana, el gobierno de Nuevo León analiza la posible suspensión de clases.
¡Alerta meteorológica! Este domingo se avecina un escenario de tormentas, vientos y altas temperaturas en México, con la posible formación del ciclón Alberto.
NHC de Estados Unidos se encuentra monitoreando dos zonas de inestabilidad meteorológica
CONAGUA reveló que las noticias sobre el Huracán Alberto son completamente falsas, ya que no existe potencial ciclónico para que pueda desarrollarse en el océano Atlántico.
Quemaduras y deshidratación son otras de las afectaciones a la salud que han provocado las altas temperaturas
El huracán Alberto, uno de los primeros fenómenos pronosticados de la temporada de huracanes del Atlántico, mismo que estará bajo vigilancia especial.
Este fenómeno natural ocurrió la tarde de este jueves en el campo de softbol de la comisaria meridana
Información sobre el supuesto impacto de un huracán en territorio a circular en redes sociales y medios del país; esto es lo que dicen las autoridades
Pronósticos del Centro Nacional de Huracanes pronostican la posible llegada de un fenómeno ciclónico a la Península de Yucatán
La temporada de huracanes en México inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 01 de junio en Atlántico.