Temporada de ciclones 2024: Huracán Alberto impactará Yucatán
Pronósticos del Centro Nacional de Huracanes pronostican la posible llegada de un fenómeno ciclónico a la Península de Yucatán

MÉRIDA, Yucatán.- Con la temporada de huracanes 2024 ya en marcha, el Huracán Alberto, que se pronostica llegará a las costas de México el próximo 1 de junio, ha puesto en alerta al estado de Yucatán. Este ciclón es el segundo fenómeno meteorológico significativo de la temporada y el primero en formarse en el Mar Caribe, esperándose que sea especialmente fuerte en comparación con los eventos del año pasado.
Pronostican impacto de Alberto en la Península de Yucatán
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha advertido que Alberto podría traer consigo fuertes lluvias, ráfagas de viento sostenido y un notable aumento en el oleaje, afectando principalmente a la Península de Yucatán. Los municipios costeros están en particular riesgo, lo que ha llevado a las autoridades locales a iniciar preparativos para mitigar el impacto del huracán.
Te puede interesar: Anticipan inundaciones por temporada de lluvias 2024
Recomendaciones en caso de huracán
Protección Civil de Yucatán (PROCIVY) ya está coordinando esfuerzos para asegurar que los residentes y las infraestructuras clave estén protegidos. Se han comenzado a distribuir recomendaciones para que los habitantes revisen y fortalezcan sus viviendas, especialmente aquellos que se encuentran en zonas de alto riesgo. Además, se ha hecho un llamado a la población para que se mantenga informada a través de canales oficiales y prepare kits de emergencia que incluyan alimentos no perecederos, agua potable, linternas y baterías.
Igualmente, se insta a todos los residentes de Yucatán a seguir los planes de evacuación si es necesario y a colaborar con las autoridades para facilitar las medidas de prevención y respuesta. La preparación comunitaria, incluyendo la limpieza de desagües y la poda de árboles, puede ayudar significativamente a reducir los daños durante y después del huracán.
Las autoridades han destacado la importancia de seguir las actualizaciones meteorológicas, ya que la trayectoria exacta y la intensidad del huracán pueden cambiar a medida que se acerque la fecha. La información oportuna y precisa será crucial para tomar decisiones informadas y responder adecuadamente a la evolución de Alberto.