
Todo está listo para que este 8 de abril podamos ver el eclipse total de sol, pero cuándo volveremos a ver otro fenómeno natural así.
Todo está listo para que este 8 de abril podamos ver el eclipse total de sol, pero cuándo volveremos a ver otro fenómeno natural así.
En esta ocasión, en el municipio de Los Cabos el fenómeno astronómico se observó de manera parcial; playa el Médano fue el punto de encuentro de las familias cabeñas para observar el eclipse.
Más de tres décadas después de que el periodista Jacobo Zabludovsky diera a conocer que el fenómeno astronómico no volvería a ocurrir hasta el 8 de abril de 2024, llegó el día de ver el eclipse solar.
El 14 de septiembre se celebra el día del locutor en México, estas figuras desempeñan un papel importante en el país
El mes de octubre se perfila como uno de los más emocionantes para los amantes de la astronomía por todos los eventos que habrá como lluvia de meteoritos y la superluna.
El próximo lunes 8 de abril México será testigo de un eclipse solar total; Protección Civil de Nuevo León brinda recomendaciones para cuidar de los niños.
La explanada de rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Sur reúne a más de mil personas para disfrutar del eclipse solar, hubo quienes viajaron desde el extranjero para verlo.
Plataformas como Google Analytics y Google Trends registran un aumento en búsquedas relacionadas con dolores en los ojos luego del eclipse solar, aunque la NASA advirtiera los riesgos de ver al Sol.
Por ahí pasaron grandes personalidades, como Cantinflas, Agustín Lara, Lola Beltrán, José Alfredo Jiménez, Ignacio López Tarso y Salvador Novo quienes degustaron los platillos de la Hostería
El Centro Histórico es un lugar que guarda muchas historias y donde podemos encontrar lugares más recónditos y antiguos de la capital, desde una panadería hasta la cantina más antigua.
¿Juan Gabriel, Nancy Cárdenas, Salvador Novo?, ellos son solo algunos ejemplos de los personajes LGBT+ que han dejado una huella significativa en la historia de México.
El 11 de julio de 1991 se registró un eclipse solar en México, a 33 años del fenómeno astronómico recordamos cómo lo narró el periodista Jacobo Zabludovsky.