
Más de 100 personas entre estudiantes y docentes participan en el combate del incendio en la Narro.
Más de 100 personas entre estudiantes y docentes participan en el combate del incendio en la Narro.
IMSS y UAAAN trabajarán juntos en proyectos de ecosalud en Coahuila, una alianza por la salud y el medio ambiente.
En el Agrofest 2025 se hará entrega de la presea Buitre de Oro, para distinguir a exalumnos destacados de la UAAAN.
La UAAAN sigue en huelga tras fallidas negociaciones con el SUTUAAAN. La administración acudió a la mesa de diálogo, pero no se llegó a un acuerdo.
La UAAAN y el SUTUAAAN alcanzan un acuerdo para finalizar la huelga, permitiendo el acceso a estudiantes de posgrado y resolviendo demandas laborales tras negociaciones exitosas.
En el marco del día del locutor te compartimos a estas personalidades que han dejado huella en los corazones de los saltillenes.
Los estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro exigen regresar a clases presenciales.
La UAAAN inicia clases a distancia el 9 de septiembre por huelga del SUTUAAAN, utilizando plataformas de bajo consumo y capacitaciones para docentes. Se pide a estudiantes estar atentos a correos.
En una jornada de reforestación en Torreón, se plantaron 100 árboles en el Bosque Venustiano Carranza, sumando esfuerzos entre gobierno, instituciones educativas y organizaciones civiles.
La UAAAN enfrenta una huelga indefinida de sus trabajadores, mientras el Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, urge a encontrar una solución que no perjudique a los estudiantes.
Más de 5 mil estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro se verán afectados por el estallamiento de huelga.
La huelga de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro está en suspenso tras el fracaso de las negociaciones con la rectoría.
Los perritos siguen a los estudiantes y trabajadores de la UAAAN, institución que pretende sacrificarlos
La UAAAN enfrenta una grave situación con la llegada masiva de perros callejeros a su campus, lo que ha llevado a las autoridades a considerar medidas drásticas, incluyendo el sacrificio.
Sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de polos, tormentas y disminución de biodiversidad, son consecuencias del cambio climático.
Históricamente el último eclipse solar que se visualizó en Coahuila ocurrió en 1970, a partir de ese año no se tiene registro de un fenómeno similar.