Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

IMSS y UAAAN unidos por la ecosalud en Coahuila, ¿qué implica esto? 

IMSS y UAAAN trabajarán juntos en proyectos de ecosalud en Coahuila, una alianza por la salud y el medio ambiente.

Alianza entre IMSS y UAAAN promete ecosalud en Coahuila / Fotos: IMSS Coahuila | UAAAN Saltillo | Canva
Alianza entre IMSS y UAAAN promete ecosalud en Coahuila / Fotos: IMSS Coahuila | UAAAN Saltillo | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

Con el objetivo de fortalecer la salud ambiental y fomentar acciones sostenibles en comunidades rurales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) firmaron un convenio de colaboración enfocado en el desarrollo de proyectos de ecosalud en diversas regiones del estado.

Dicho acuerdo fue encabezado por el doctor José Valeriano Ibáñez de la Rosa, representante del IMSS en la entidad, y el rector de la UAAAN, Alberto Flores Olivas. Esta alianza permitirá unir esfuerzos académicos y operativos en beneficio de las zonas más vulnerables, donde actualmente opera el programa IMSS-Bienestar.

Firma de alianza entre el IMSS Coahuila y la UAAAN / Foto: IMSS Coahuila

Firma de alianza entre el IMSS Coahuila y la UAAAN / Foto: IMSS Coahuila

¿Qué contempla el convenio entre el IMSS y la UAAAN?

Este convenio tiene como fin promover acciones conjuntas en salud y medio ambiente. Los principales proyectos incluyen la instalación de huertos demostrativos, jardines etnobotánicos, manejo responsable de residuos, campañas de reforestación y educación ambiental.

La UAAAN contribuirá con asesoría técnica, insumos y personal capacitado de la universidad, mientras que el IMSS aportará a través de su red de promotores comunitarios y voluntarios, quienes operan en 77 Unidades Médicas Rurales y tres Hospitales Rurales del programa IMSS-Bienestar en todo Coahuila.

¿Qué es la ecosalud y por qué es importante?

La ecosalud es un enfoque integral que relaciona el estado del medio ambiente con la salud de las personas. Este modelo busca prevenir enfermedades causadas o agravadas por factores ambientales, como la contaminación, el mal manejo de residuos o la degradación del entorno natural.

La colaboración entre instituciones públicas como el IMSS y universidades como la UAAAN permite generar soluciones prácticas y educativas que fomentan una relación armónica entre comunidad y naturaleza, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida en zonas rurales y semiurbanas.

¿Cuál es el papel de la UAAAN en esta colaboración?

La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con sede principal en Saltillo y presencia también en la Laguna, cuenta con una larga tradición en agricultura, medio ambiente y medicina veterinaria. Su experiencia en el ámbito rural y su enfoque académico orientado al desarrollo sustentable la convierten en un aliado estratégico para este tipo de proyectos.

Fundada formalmente en 1923, la UAAAN ha evolucionado hasta convertirse en una universidad de carácter nacional. Su labor se enfoca en formar profesionales comprometidos con el desarrollo rural y la conservación ambiental, aportando herramientas científicas y prácticas para enfrentar los retos del cambio climático y la salud pública.

De esta manera, este tipo de alianzas refuerzan la visión de que la salud no solo depende de hospitales o medicamentos, sino también del entorno en el que vivimos.

Proyectos como estos exhortan a la ciudadanía a pensar en la salud desde una perspectiva más amplia, donde el cuidado del planeta y el bienestar de las personas van de la mano.


Te puede interesar....


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas