
El Mercadito Navideño de Torreón es más que un mercado; es un espacio donde la tradición, la familia y la fe se entrelazan, creando recuerdos inolvidables para todos los que lo visitan
El Mercadito Navideño de Torreón es más que un mercado; es un espacio donde la tradición, la familia y la fe se entrelazan, creando recuerdos inolvidables para todos los que lo visitan
Artesanias para montar el Nacimiento Navideño tienen precios desde 10 pesos, hasta más de 3 mil en piezas de cerámica.
Este estado del norte de México dicta una tradición arraigada por la carne con preparaciones únicas al estilo coahuilense.
La tradición de en el municipio de Malinalco es que en las casas se colocan ofrendas monumentales para las personas recién fallecidas y abren sus puertas para los visitantes.
En POSTA te contamos el por qué se regalan flores amarillas este próximo 21 de septiembre y de donde se originó esta tradición.
Este 21 de septiembre muchas personas se preparan para regalar dicho detalle a quienes más quieren
Una tradición que lleva desde 1500 y continúa en nuestra era.
Una tradición que llena de emoción y color a todos quienes la presencian, preparan recorrido de “matlachinada” para este festival.
Sus orígenes son de España, pero con la llegada de la colonización fue otra festividad que se trajo a México.
Está tradición consiste en quemar piñatas y tronar cuetes, como una forma de simbolizar la purificación y el rechazo al mal.
Participaron 50 actores de la parroquia de Cristo Rey y más de 4 mil personas asistieron a esta tradición religiosa.
Hoy en día, el legado de esta familia se ha expandido con las familias Bermúdez Márquez, Bermúdez Monita y Bermúdez Rojo, quienes continúan con la tradición.