Auditoría Superior de Tamaulipas tiene observaciones por 11 mil millones de pesos en 2023
La falta de capacidad administrativa y posibles actos dolosos marcan la revisión del gasto público en el estado.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. -La Auditoría Superior del Estado entregó al Congreso local las cuentas públicas 2023, revelando observaciones millonarias. Solo 13 entes salieron “limpios”, mientras que 81 registraron irregularidades, algunas con presunto dolo. Ayuntamientos, Comapas y entes descentralizados encabezan la lista.
¿Cuáles son las principales irregularidades detectadas?
El titular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, informó que las observaciones por irregularidades en el ejercicio de recursos públicos de los ayuntamientos tamaulipecos alcanzan los 11 mil 200 millones de pesos. En total, solo 13 entes salieron con cuentas positivas, mientras que 81 presentaron fallas, muchas de ellas con componentes que podrían considerarse como actos dolosos.
Te puede interesar....
Las principales observaciones tienen que ver con responsabilidades administrativas y manejo deficiente de recursos. Más de dos mil millones de pesos observados corresponden directamente al Ejecutivo estatal, en lo que se ha denominado como “Especial de Gobierno”. Noriega subrayó que, aunque algunas dependencias centrales han adoptado buenas prácticas señaladas por la Auditoría Superior de la Federación, estas aún no se replican en entes descentralizados.
Entre los casos con observaciones millonarias destacan el Instituto del Deporte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Servicio de Salud estatal y la Universidad Politécnica de Victoria. Estos organismos deberán aclarar el uso de los recursos o reintegrarlos.
¿Qué papel juegan las Comapas en estas observaciones?
Uno de los focos rojos identificados por la Auditoría está en los organismos administradores del agua. La Junta de Aguas y Drenaje (JAD) de Matamoros concentra más de 4 mil millones de pesos observados, mientras que la Comapa de la zona conurbada tiene cerca de mil 500 millones en observaciones.
El común denominador en estas dependencias es una mala recaudación, lo que termina por afectar no solo los servicios, sino también las participaciones federales que reciben los municipios.
Te puede interesar....
Noriega Orozco advirtió que la recaudación deficiente genera un efecto dominó: menos ingresos, servicios deficientes y menor operatividad. Además, llamó a distinguir entre la deuda generada por sectores residencial, comercial e industrial, y urgió a los organismos a mejorar su eficiencia en la recuperación de adeudos.
¿Qué consecuencias podrían enfrentar los alcaldes?
De acuerdo con la Auditoría, diez municipios concentran el 80% del total observado, encabezados por Matamoros y El Mante. Todos los alcaldes en funciones durante 2023, así como los que no fueron reelectos, recibieron observaciones. En los casos donde no se logre comprobar el uso correcto del gasto, existe la posibilidad de que los funcionarios reintegren el recurso. Si no lo hacen, el dictamen inicial se confirmará y podría derivar en responsabilidades legales.
Te puede interesar....
Francisco Noriega aseguró que, a diferencia de administraciones anteriores, no habrá trato preferencial para ningún ente ni funcionario. Aunque reconoció que algunas irregularidades podrían haber sido cometidas con dolo, aclaró que la mayoría se deben a la falta de preparación en los equipos administrativos. Aun así, la ley será aplicada con rigor y sin excepciones.
De cara a las cuentas de 2024, el Auditor anticipa un panorama similar, ya que se trató de un año electoral. No obstante, confía en que a partir de 2025 las nuevas prácticas y aprendizajes den mejores resultados para el estado y para los ciudadanos tamaulipecos.