Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Conagua propone dar agua a Estados Unidos; productores lo rechazan por estas razones

Productores tamaulipecos rechazaron la propuesta de enviar agua de la presa El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez en Tamaulipas para cumplir con el tratado con Estados Unidos.

Presa Internacional Falcón. Foto: Conagua
Presa Internacional Falcón. Foto: Conagua

Publicado el

Por: Carlos García

Agricultores de Tamaulipas afirmaron que Luis Carlos Alatorre, delegado regional de la Conagua, propuso utilizar agua de la Presa El Cuchillo para saldar la deuda de líquido que México tiene con Estados Unidos. 



Marco Antonio Garza, dirigente del Distrito de Riego 026 en Tamaulipas, aseguró que la propuesta se hizo en una reunión la semana pasada. 

Presa El Cuchillo, ubicada en el estado de Nuevo León. Foto: Conagua

Presa El Cuchillo, ubicada en el estado de Nuevo León. Foto: Conagua

¿La propuesta de Conagua fue aceptada por los productores?

El productor señaló que la propuesta de la Conagua fue rechazada porque implica abrir también la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, que tendría que recibir el agua de El Cuchillo, ya que ambos embalses están sobre el afluente del Río San Juan.

"El doctor Luis Carlos Alatorre dijo: 'Yo vengo de portavoz porque me están pidiendo que busquemos la manera de cómo bajar agua de la Presa El Cuchillo para pasársela a Estados Unidos", reveló el líder agricultor. 

Nosotros no vamos a permitir por ningún motivo pasar agua.

Marco Antonio Garza - Distrito de Riego 026 Tamaulipas



¿Por qué los productores de Tamaulipas no permiten pasar el agua hacia Estados Unidos?



Los gobiernos de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, así como los agricultores de Tamaulipas, se oponen al envío de agua a Estados Unidos establecido en el tratado de 1944. 



Argumentan que cumplir con este tratado puede poner en riesgo el suministro de agua para los habitantesy comprometer la producción agrícola en la región norte de México.



El planteamiento se da en medio de la amenaza del presidente Donald Trump para que México envíe más agua a Texas y así evitar la imposición de aranceles.

Presa Marte R. Gómez, ubicada en Tamaulipas. Foto: Conagua

Presa Marte R. Gómez, ubicada en Tamaulipas. Foto: Conagua



¿Qué es el tratado de 1944 y qué tiene que ver con el agua en la frontera norte?



El Tratado de Aguas de 1944, firmado por México y Estados Unidos, regula la distribución de las aguas de los ríos Bravo y Colorado, que comparten como frontera. 



El acuerdo establece cómo se debe compartir el agua de estos ríos entre las dos naciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas