Contratan más personal de psicología infantil en el CRI Altamira
Las terapias de lenguaje son las más solicitadas y ya suman más de 120 niños inscritos en el centro.

ALTAMIRA, Tamaulipas. -Ante esta situación, el centro duplicó su plantilla de psicólogos para garantizar atención oportuna. Las terapias de lenguaje se mantienen como el servicio más requerido por las familias altamirenses.
¿Por qué se duplicó la contratación de psicólogos en Altamira?
El notable incremento en la demanda de servicios de rehabilitación, principalmente en terapias de lenguaje, motivó al CRI de Altamira a reforzar su equipo de atención. La coordinadora del centro, Aleida Rocío Morales Gallardo, informó que el número de psicólogos pasó de cinco a diez para atender adecuadamente a los más de 120 niños inscritos.
Te puede interesar....
Este crecimiento refleja la conciencia cada vez mayor de los padres sobre la importancia de detectar a tiempo dificultades en el desarrollo del lenguaje. Morales Gallardo resaltó que esta respuesta institucional busca evitar rezagos en el desarrollo infantil y ofrecer intervenciones eficaces sin demoras.
¿Cuáles son las señales de alerta en el desarrollo del habla?
Morales Gallardo hizo un llamado a los padres de familia a estar pendientes de las señales tempranas de posibles dificultades en el habla. Entre los indicadores más comunes mencionó la falta de vocabulario adecuado a la edad, problemas para articular palabras, omisión de sonidos o escasa interacción verbal.
Te puede interesar....
Detectar estos signos a tiempo puede ser determinante para el desarrollo integral del niño. En este sentido, las terapias de lenguaje no solo ayudan a mejorar la comunicación verbal, sino que también impactan en la socialización, autoestima y desempeño escolar de los menores.
El CRI, además de terapias de lenguaje, ofrece otros servicios de apoyo multidisciplinario para niños y niñas que requieren rehabilitación física, emocional o conductual.
¿Cómo responde el CRI a la creciente demanda sin generar lista de espera?
Uno de los logros más importantes del CRI Altamira ha sido mantener la atención sin generar lista de espera, a pesar del aumento en la demanda. Gracias a la ampliación del personal y a la reestructuración de horarios y procesos, el centro ha podido recibir a todos los menores inscritos de forma oportuna.
Te puede interesar....
Este avance marca una diferencia respecto a años anteriores, en los que era común que las familias esperaran semanas o incluso meses para acceder a las terapias. Actualmente, el enfoque está en ofrecer servicios accesibles, oportunos y de calidad para la población infantil del municipio.
La labor del CRI, respaldada por el DIF Altamira, es un ejemplo de cómo las políticas públicas locales pueden adaptarse a las necesidades crecientes de la sociedad, apostando por la atención temprana como clave para el bienestar de las nuevas generaciones.