El 96 por ciento de la población económicamente activa tiene trabajo en Tamaulipas
Mientras que el 38.9 por ciento se halla en condiciones de empleo críticas.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. - La generación de puestos de trabajo dignos y la construcción de un ambiente de trabajo justo y pacífico son elementos esenciales de cualquier sociedad floreciente.
En Tamaulipas, estas metas se han transformado en una prioridad para la gestión liderada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, comprendiendo que el empleo no solo es un derecho, sino también un instrumento para el bienestar y el crecimiento integral de los individuos.
¿Cuántas son las personas que se encuentran trabajando en Tamaulipas?
Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, resaltó la puesta en marcha de varias estrategias que tratan tanto las demandas laborales como los derechos de los trabajadores, con una perspectiva humanista y de inclusión.
Afirmó que, en Tamaulipas, existen tres millones 527 mil 735 ciudadanos, de los cuales, un millón 715 mil 294 pertenecen a la población económicamente activa, lo que constituye un total del 96.66 por ciento. Esto muestra un escenario favorable en cuanto a la integración laboral.
Esta tasa de empleabilidad señala el triunfo de las políticas puestas en marcha, que promueven la inclusión y el acceso a un empleo digno para todos los tamaulipecos.
Según su declaración, la población económicamente activa de Tamaulipas constituye el 48.6 por ciento de los habitantes totales del Estado. De estos, el 55.6 por ciento de los empleados poseen un trabajo formal, mientras que el 38.9 por ciento se halla en condiciones de empleo críticas.

Te puede interesar....
¿Qué tipos de subprogramas se han implementado para mejorar las condiciones laborales?
Illoldi Reyes indicó que, por esta razón el Gobierno de Tamaulipas, mediante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha establecido políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, incentivando a los empleadores a perseguir la formalidad y proporcionando condiciones ideales de trabajo.
El titular de la secretaría indicó que la oferta y demanda de trabajo en el estado se ha sincronizado con los compromisos más humanos y solidarios de la gestión pública.
Mediante el trabajo, los individuos consiguen asegurar el crecimiento personal y familiar, favoreciendo el progreso de la sociedad en general.
Por esta razón, en colaboración con las oficinas Servicio Nacional de Empleo se han impulsado subprogramas como la Intermediación Laboral, Movilidad Laboral y Tamaulipas Emplea, beneficiando a 6 mil 601 individuos en todo el estado durante el lapso comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Te puede interesar....
¿Cuál es la finalidad de seguir realizando los subprogramas junto al Servicio Nacional de Empleo?
Precisó que el propósito de este esfuerzo coordinado es satisfacer la demanda laboral, además de generar un efecto positivo en la calidad de vida de la población, proporcionando las herramientas requeridas para conseguir trabajos de calidad, seguros y bien pagados.

Te puede interesar....