Este es el cuarto río más largo de Latinoamérica y pasa por Tamaulipas
Y también el vigésimo cuarto más extenso a nivel mundial.

NUEVO LAREDO, Tamaulipas. – Este río es el más importante en el estado, ya que divide a México con Estado Unidos, por ser el principal suministro de agua potable para los habitantes de Tamaulipas, en particular en la zona que se extiende desde Nuevo Laredo hasta Matamoros.
¿Cuál es el río más largo de Latinoamérica que pasa por Tamaulipas?
El Río Bravo es uno de los 5 ríos más largos de México y que pasa por el estado de Tamaulipas, posee una extensión de 3.034 kilómetros, posicionándose como el río más extenso de México a lo largo de la frontera con México.
Con 3034 km de longitud, es el cuarto más largo de América del Norte y el vigésimo cuarto más extenso a nivel mundial.
Este río es el que divide a México con Estados Unidos, también es conocido como Río Grande en Estados Unidos.
Por el cual infinidad de ilegales cruzan al país vecino buscando encontrar mejores oportunidades de trabajo.

Te puede interesar....
¿Dónde nace y qué estados de la República cruza el Río Bravo?
Es un extenso río situado en el sur de Estados Unidos y el norte de México, que se desplaza hacia el sur y el sureste a través de Colorado y Nuevo México, llega a la ciudad de El Paso (Texas).
Con una cuenca de 467.000 km2, cruza los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, hasta desembocar en el Golfo de México.
Donde en Tamaulipas a su vez cruza los 10 municipios fronterizos del estado:
- Nuevo Laredo
- Guerrero
- Mier
- Miguel Alemán
- Camargo
- Díaz Ordaz
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
- Matamoros.
La cantidad de agua empleada para los regadíos durante su travesía es tan elevada que únicamente el 20% alcanza la desembocadura en el Golfo de México.

¿Qué río se unen al Río Bravo en su trayectoria?
En dirección sureste en Ojinaga, recibe al río Conchos a la derecha, desde ese punto, gira de inmediato hacia el noreste para establecer la frontera entre Coahuila y Texas, acoge al río Pecos.
Transcurre por tres áreas ecológicas de ambos países, así: Las cordilleras sureñas, el Desierto de Chihuahua y el ThornScrub en Tamaulipas.
Te puede interesar....

El río Bravo es un cruce migratorio peligroso
En años recientes, el Río Bravo se ha convertido en el punto de intercambio migratorio entre los países más transitados del mundo y se estableció como frontera en 1848 por consenso.
Es importante resaltar que, a pesar de su tránsito, es un lugar peligroso para los migrantes que lo atraviesan de noche, debido a su fuerza limitada y a la muerte de miles de individuos ahogados.

Te puede interesar....