Ley Melanie: ¿cuáles son los tipos de violencia en el noviazgo que se pueden castigar con cárcel?
Con la promulgación de la Ley Melanie, la violencia en el noviazgo es equiparada a la violencia familiar, alcanzando la pena más alta.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La iniciativa para promulgar la conocida Ley Melanie fue presentada al Congreso del Estado de Tamaulipas el 9 de diciembre de 2024, sin embargo fue aprobada tres meses después, el 4 de marzo.
Esta ley propone la protección de las mujeres víctimas de violencia en el noviazgo, logrando catalogar este acto dentro de violencia familiar.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de la Ley Melanie?
De acuerdo con el dictamen aprobado por los legisladores, esta ley tiene como finalidad visibilizar, prevenir, atender, sancionar y erradicar los actos de violencia que se presenten en el noviazgo.
Cuando nosotros hacemos la propuesta para la reforma al Código Penal para el Estado de Tamaulipas, lo que tratamos de hacer es que se pueda atender, que se pueda erradicar la violencia que se genera en el noviazgo.
Francisco Cruz Martínez - Diputado local
El diputado Francisco Cruz Martínez, quien presentó esta iniciativa, señaló que en la relación de noviazgo, es la mujer quien tiene vulnerabilidad porque involucra sentimientos y confianza.
Te puede interesar....
¿Por qué Ley Melanie?
Cruz Martínez señaló que esta iniciativa surge a partir de que la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN) reveló que el 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, el 17% ha experimentado violencia sexual y el 15% ha sido víctima de violencia física.
Además, durante todo el 2024, pidieron ayuda a la autoridad por esta causa 12 mil 002 tamaulipecas, indica la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) en su apartado referente a la violencia contra las mujeres.
Ya se les estaba brindando atención jurídica a algunas personas en atención, derivado de la consecuencia de haber sufrido violencia en una relación sentimental.
Francisco Cruz Martínez - Diputado local
Melanie Barragán, una joven estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se convirtió en noticia nacional tras viralizarse el ataque que sufrió por parte de su novio Christian “N”.
En una fiesta de disfraces el pasado 31 de octubre, Christian golpeó a Melanie hasta causarle fracturas en la mandíbula, nariz y manos.
Durante su relación de noviazgo, Melanie fue obligada a extraerse sangre, a tatuarse la inicial de su nombre, e incluso la aisló de su familia.
El 6 de diciembre pasado se dio a conocer la captura de Christian “N” y fue trasladado al Penal de Altamira bajo el cargo de homicidio en grado de tentativa de feminicidio, sin que hasta el momento exista una sentencia.
Así como el de Melanie, también se registró el caso de Karla Roses, de 14 años, en el municipio de Altamira.
Karla fue víctima de feminicidio a manos de su exnovio Xiabany “N”, de 19 años, en 2024.
Pese a que la mamá de Karla Roses se acercó al DIF a pedir apoyo para alejar al joven mayor de edad de su hija, le recomendaron darles una oportunidad, por lo que tuvo que aceptar la relación.
El joven ejercía presión sobre ella a través de indicaciones para actuar y pedirle que mintiera a su madre. Cuando Karla intentó dejar a Xiabany “N”, él la buscó por distintos medios.
Sin embargo, una noche de septiembre, mientras la madre de Karla dormía, Xiabany “N” convenció a Karla de salir de su casa para platicar. Ese fue el último momento en que la vieron con vida.
Fue el novio de la mamá de Karla, quien encontró el cuerpo sin vida de Karla, en un terreno cerca de su casa, gracias a los indicios de una cámara de seguridad.
Según la autopsia Karla Roses, fue atacada por la espalda y recibió 43 puñaladas que terminaron por quitarle la vida.
Aunque Xiabany “N” fue detenido el mismo año del ataque y enviado al Centro de Ejecución de Sanciones de Altamira, aún no existe sentencia declarada por un juez.
Ambos casos representan casos de violencia en el noviazgo, lamentablemente una de ellas no sobrevivió y aunque se ha capturado a los presuntos responsables, no hay una sanción todavía.
Te puede interesar....
¿Qué modificaciones hace la Ley Melanie a las leyes existentes?
Para impulsar la penalización de la violencia en el noviazgo, se reformaron los párrafos primero y tercero del Artículo 368 Bis, el Artículo 368 Quáter del Código Penal para el Estado de Tamaulipas.
Cambios que giran en torno a reconocer la violencia hacia la mujer como un tipo de violencia familiar y contemplando lo dicho por la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres.
Así también, se adiciona el Artículo 8 septies de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el cual habla de una definición de violencia en el noviazgo.
Te puede interesar....
¿Qué se considera noviazgo en la Ley Melanie?
Dentro de esta iniciativa, se entiende como noviazgo: “una relación personal, sentimental, emocional y afectiva, entre dos personas, donde hay la voluntad de compartir o destinar tiempo juntos”.
Sin ser necesaria la promesa o planes de formalizar la relación mediante la celebración del matrimonio o llevar a cabo un concubinato.
¿Cómo se da la violencia en el noviazgo?
De acuerdo con lo contemplado en esta ley, la violencia en el noviazgo puede presentarse de diferentes formas, comúnmente inicia con insultos o celos que pueden llevar a la violencia física y hasta la muerte.
Se incluyen como violencia: acto abusivo de poder, omisión intencional, dominar, someter, controlar o agredir, degradar o dañar física, intelectual y psicológicamente a las mujeres de cualquier edad.
¿Cómo se sancionará a quien cometa actos de violencia en el noviazgo?
La violencia en el noviazgo se equipara con la violencia familiar y se sancionará con uno o hasta 5 años de prisión.
Tuvimos que equipararlo con violencia familiar para que la penalidad sea mayor y eso de alguna manera tiene que inhibir a los jóvenes que sepan que no pueden resolver ese tipo de situaciones sentimentales a través de los golpes.
Francisco Cruz Martínez - Diputado local
¿Cuáles municipios de Tamaulipas tienen mayores casos de violencia en el noviazgo?
De acuerdo con lo comentado por Cruz Martínez, se cuenta con una cantidad importante de violencia en contra la mujer dentro del noviazgo.
De enero a agosto del año pasado, Tamaulipas registró 8,137 víctimas de violencia en el noviazgo, lo que lo coloca como el séptimo estado con mayor incidencia en México.
Los municipios con más registros con este tipo de delito en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas son: en Ciudad Madero, Tampico, Altamira, Matamoros y Reynosa.
¿Qué factores pueden intervenir en la violencia en el noviazgo?
“Si vemos el antecedente o el contexto de cuando se dan este tipo de hechos, siempre hay presente este tipo de estimulantes que obviamente hacen que detonen una agresividad”, dijo el diputado.
El alcohol y las drogas podrían ser un factor de importancia en los hechos de violencia, ya que una gran cantidad de personas consumen este tipo de bebidas.
¿Por qué no se hizo la Ley Melanie para hombres?
“Se hizo específicamente en el caso de las mujeres, que son las que han estado sufriendo más violencia y que han denunciado la violencia”, dijo Cruz Martínez.
Aclaró que los hombres no denuncian que son víctimas de violencia, por lo que no se tiene mucho documentado.
Te puede interesar....