Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Maseca y el papel de Tamaulipas en su éxito internacional

Maseca es ejemplo de una exitosa idea de negocio que sigue teniendo presencia en el estado, apoyando a los agricultores de la región.

Planta de Maseca. Foto: Gruma
Planta de Maseca. Foto: Gruma

Publicado el

Por: Victoria Jiménez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La harina de la marca Maseca se ha vuelto uno de los productos básicos en miles de hogares mexicanos, pues la cantidad de recetas que se preparan con ella es muy variada.

Detrás del éxito de este producto, Tamaulipas tiene una importante participación, pues la idea de este negocio, nació en Reynosa, a continuación te contamos más al respecto.

Foto: GRUMA

Foto: GRUMA

¿Qué relación tienen Maseca y Tamaulipas?

El inicio de Maseca se remonta a un viaje de Roberto González Barrera, fundador de la marca, a Reynosa Tamaulipas, mismo en el que se encontró un artefacto rústico con el que se molía nixtamal seco.

Dicho molino producía 18 toneladas mensuales de harina de maíz para hacer tortillas, llamó su atención y desde que lo tuvo en sus manos sintió que era una gran oportunidad de negocio.

Foto: Gruma

Foto: Gruma

¿Cuál es la presencia de Maseca en Tamaulipas?

En la actualidad, una de las plantas de producción más grandes de Maseca, se encuentra en Río Bravo, Tamaulipas.

La historia cuenta que fue 1965 cuando se iniciaron los trámites para la construcción de una industria productora de harina de maíz, en la ciudad de Río Bravo, Tamaulipas, misma que se convertiría en una gran fuente de trabajo para sus habitantes.

Roberto González de Maseca y Emilio Gómez Jáuregui, representando a la ciudad, dieron el banderazo inicial el día 26 de junio de 1967, con lo cual se vendría a modernizar la fabricación de harina de maíz nixtamalizado en la región.

Inicialmente la planta se construyó con una bodega para almacenamiento de maíz contaba con una producción diaria de 30 toneladas y para los años 70s, llegó a ser de hasta 200 toneladas diarias.

Foto: Gruma

Foto: Gruma

En la actualidad, la planta en  Río Bravo, produce y comercializa harina de maíz para atender las necesidades de hasta un millón 732 mil habitantes de la región, la cual se dividió en cuatro zonas para su mejor atención:

  • Ribereña- Laredo
  • Reynosa- Río Bravo
  • Valle Hermoso- Matamoros
  • San Fernando- Cd. Victoria

Para 1996, se llevó a cabo en la planta Río Bravo una ceremonia de inauguración del Almacén de Producto Terminado, haciendo el corte simbólico del listón el señor Emilio Gómez Jáuregui, socio fundador de dicha empresa.

¿Qué hace grupo Maseca por Tamaulipas?

En la actualidad, GRUMA tiene años apoyando a los agricultures tamaulipecos, quienes lograron cultivar 500 hectáreas de maíz apto para consumo humano en 2021.

Al trabajar en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y empresas semilleras lograron mejorar la calidad del grano y producir más de 3,000 toneladas, de las cuales MASECA compró aproximadamente un tercio.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas