Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Miles de mujeres indígenas sufren explotación laboral en Tamaulipas, denuncia organismo

Al menos 1,500 mujeres indígenas padecen este tipo de explotación, de acuerdo a la Gubernatura Nacional Indígena.

Foto: Axel Hassel
Foto: Axel Hassel

Publicado el

Por: Axel Hassel

TAMPICO, Tamaulipas.- En la zona sur de Tamaulipas, alrededor de 1,500 mujeres indígenas enfrentan condiciones laborales extremadamente difíciles. 

Tal es el caso de las trabajadoras domésticas, quienes reciben salarios mínimos, tienen jornadas laborales que superan las 12 horas diarias y sufren maltratos por parte de sus empleadores, especialmente debido a la barrera lingüística, ya que no siempre comprenden el español.

Foto: Axel Hassel

Foto: Axel Hassel

¿De dónde provienen las mujeres indígenas que llegan a trabajar a Tamaulipas?

María Trinidad López Cruz, enlace de Gubernatura Nacional Indígena en Tamaulipas, indicó que las mujeres que desempeñan labores domésticas en esta región provienen principalmente de comunidades indígenas de los estados de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí. 

Arriban a la zona sur de Tamaulipas en busca de una vida mejor, con la esperanza de mejorar sus condiciones económicas. 

Mientras algunas se dedican a la comercialización de productos, la mayoría opta por el trabajo doméstico como fuente de ingreso para sacar adelante a sus familias.

Foto: Axel Hassel

Foto: Axel Hassel

¿Cuál es la problemática con los menores que acompañan a las mujeres indígenas?

Explicó que los menores de edad que acompañan a las mujeres indígenas también enfrentan condiciones precarias. 

Muchos de ellos son utilizados para vender productos en la vía pública, o incluso realizan malabares y rutinas en los cruceros. 

Esto los aleja del sistema educativo y los coloca en una situación de vulnerabilidad, sin acceso a condiciones dignas de vida. 

Cabe hacer mención que muchos de estos niños viven en lugares improvisados como parques, estacionamientos de centros comerciales y gasolineras.

¿Qué medidas está tomando la Gubernatura Nacional Indígena en Tamaulipas?

La titular en Tamaulipas destacó que uno de los objetivos es formar alianzas con sectores de la sociedad y la iniciativa privada. 

Lopez Cruz informó que a través de estas alianzas, se busca mejorar las condiciones de vida de la población indígena en Tamaulipas y ofrecerles un plan de retorno a sus comunidades de origen. 

Su meta es que estas mujeres y hombres regresen a sus localidades con un proyecto de vida, lo que les permitirá mejorar su bienestar y el de sus familias.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas