¡Mosquitos peligrosos! Así puedes identificar al que transmite dengue en sur de Tamaulipas
Conoce los tipos de mosquitos que representan un riesgo para la salud y cómo prevenir sus picaduras en el sur de Tamaulipas.

ZONA SUR, Tamaulipas. -En el sur de Tamaulipas, el aumento de casos de dengue ha generado alarma entre la población, pues este virus se propaga principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Sin embargo, no es el único insecto que puede amenazar la salud pública, ya que existen otras especies portadoras de enfermedades graves.
¿Qué mosquitos son los principales transmisores de enfermedades en Tamaulipas?
El mosquito Aedes aegypti es el protagonista en la lucha contra el dengue, ya que es el principal transmisor no solo de esta enfermedad, sino también de otras como Zika, chikungunya y fiebre amarilla. Este mosquito se distingue por las rayas blancas que decoran sus patas y parte del cuerpo, y su actividad se concentra durante el día, lo que aumenta la exposición de la población a sus picaduras.
Te puede interesar....
Otro mosquito a tener en cuenta es el Anopheles albimanus, reconocido como el principal transmisor de la malaria. Este insecto, de aspecto delgado y con manchas en las alas, es activo principalmente al anochecer, lo que también lo convierte en un riesgo para la salud. Por último, el Culex quinquefasciatus, de color marrón y sin las rayas blancas características, es conocido por transmitir enfermedades como el virus del Nilo Occidental y encefalitis, y tiene su mayor actividad durante la noche.
¿Cómo se pueden identificar y diferenciar estos mosquitos?
Identificar a estos insectos es esencial para tomar medidas preventivas adecuadas. El Aedes aegypti, por ejemplo, es fácilmente reconocible gracias a sus marcadas rayas blancas y su preferencia por picar durante el día. En contraste, el Anopheles albimanus se distingue por su cuerpo delgado y las manchas en sus alas, lo que lo diferencia claramente del Aedes.
Te puede interesar....
Por su parte, el Culex quinquefasciatus presenta un color marrón uniforme, lo que lo hace menos vistoso, y se activa principalmente durante la noche. Conocer estas diferencias es vital para que tanto las autoridades como la población puedan identificar correctamente al vector y actuar de manera oportuna para controlar su proliferación.
¿Qué medidas preventivas pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio?
La prevención es la herramienta más eficaz para combatir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Una de las acciones más importantes es evitar la acumulación de agua, ya que es en estos recipientes donde los mosquitos depositan sus huevos. Es fundamental lavar frecuentemente cualquier recipiente que pueda acumular agua, tapar cubetas, tinacos y cisternas, y desechar o voltear objetos como macetas y llantas que puedan convertirse en criaderos.
Te puede interesar....
Además, se recomienda siempre aplicar repelente contra insectos cuando se esté al aire libre y, en caso de permanecer en áreas de riesgo, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Estas medidas, sumadas a la concienciación y a la acción coordinada entre autoridades y comunidad, pueden marcar la diferencia en la lucha contra la proliferación de mosquitos.