Planta desintegradora de llantas de Tamaulipas requerirá inversión de 90 millones de pesos
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estima que este año se pueda resolver el financiamiento para dar inicio al proyecto.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente anunció una ambiciosa iniciativa para enfrentar el grave problema ambiental que representan los neumáticos en desuso.
Se trata de una planta de pirólisis o desintegradora de llantas, un proceso avanzado de degradación térmica sin presencia de oxígeno, que permitirá transformar llantas usadas en productos de valor como biocombustibles, aceites y gases reutilizables.
Te puede interesar....
¿Qué inversión requiere una planta de pirólisis o desintegradora de llantas?
El proyecto contempla una inversión estimada de 90 millones de pesos, recursos que aún están en proceso de definición.
Sin embargo, las autoridades confían en que este mismo año puedan concretar el financiamiento, para iniciar la construcción en un plazo de seis a ocho meses, con la meta de que entre en operación a mediados del próximo año.
Te puede interesar....
¿Dónde va a estar ubicada la planta de pirólisis o desintegradora de llantas?
Aunque todavía no se ha definido la ubicación exacta, se proyecta que la planta se construya en la zona fronteriza de Tamaulipas.
La planta tendrá la capacidad de tratar 30 toneladas de llantas diarias, lo que equivale a aproximadamente 1.5 millones de neumáticos al año.
Te puede interesar....
¿Cómo logra esta planta convertir llantas en desuso en productos valiosos?
A diferencia de los métodos convencionales de reciclaje, que solo trituran el material, la pirólisis transforma por completo la estructura química de las llantas, generando productos útiles para aplicaciones agrícolas, marinas y otras industrias.
¿Qué productos se obtienes de la pirólisis o la desintegración de llantas?
De acuerdo a empresas dedicadas a la instalación y operación de complejos de reciclaje de este tipo, los principales productos obtenidos de este proceso son:
- Aceite de pirólisis (utilizado como combustible industrial o refinado para producir diésel).
- Negro de carbón (empleado en la fabricación de neumáticos, tintas, pinturas y plásticos)
- Gas combustible (quemado para generar energía en la planta o almacenado como combustible alternativo)
- Acero (recuperado de los neumáticos y vendido como chatarra)
El producto obtenido dependerá de las capacidades de la planta, así como de los objetivos de su instalación.
En el caso de Tamaulipas, se ha adelantado que se busca que la desintegradora de llantas permita obtener algún tipo de combustible.
Te puede interesar....