Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Por qué los niños tamaulipecos tienen riesgo de sobrepeso y obesidad?

El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en una crisis de salud en México, y Tamaulipas no es la excepción.

El sobrepeso y la obesidad infantil va en aumento en México | Foto: redes sociales
El sobrepeso y la obesidad infantil va en aumento en México | Foto: redes sociales

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- De acuerdo con el Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON) y la organización Save the Children, los niños tamaulipecos tienen un 50% de probabilidades de padecer estos problemas en algún momento de su infancia.

Si bien la cifra es menor a la de estados como Nayarit y Baja California Sur, donde el riesgo supera el 90%, sigue siendo una amenaza latente para la salud infantil en la entidad.

¿Qué tan grave es el riesgo de obesidad infantil en Tamaulipas?


De acuerdo con investigadores del CEIDON, el problema de peso en los niños es multifactorial y no se reduce solo a malos hábitos alimenticios. Entre las principales causas destacan:

  • Factores emocionales: La violencia intrafamiliar y el estrés impactan en la alimentación infantil, ya que algunos niños comen en exceso como una forma de afrontarlo.
  • Baja actividad física: El sedentarismo y la falta de espacios adecuados para la recreación han agravado el problema.
  • Factores genéticos: La predisposición hereditaria juega un papel importante en la tendencia al sobrepeso.
  • Entorno social y violencia: En zonas con altos índices de inseguridad, las familias limitan las actividades al aire libre, reduciendo aún más la movilidad de los niños.
imagen-cuerpo

¿Cómo ha evolucionado la obesidad infantil en México?


El Atlas de Riesgo revela que la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años. En 1999, el porcentaje de menores con obesidad era del 9%, mientras que para 2023 la cifra ascendió al 17.5%.

Tamaulipas no es ajeno a esta tendencia. A nivel nacional, entidades como Querétaro, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Jalisco y Guanajuato presentan porcentajes elevados, lo que indica que el problema se extiende a lo largo del país.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas se están tomando para combatir la obesidad infantil?


Ante la creciente crisis de salud pública, el Gobierno federal implementó la Ley Antichatarra, que entró en vigor el 29 de marzo. Esta norma prohíbe la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, incluyendo productos ultraprocesados con altos niveles de azúcar, grasas trans, sodio y calorías vacías.

Los alimentos prohibidos en los planteles incluyen:

  • Refrescos y jugos azucarados
  • Dulces y chocolates
  • Frituras y pastelitos
  • Cualquier producto con sellos de advertencia nutricional
imagen-cuerpo

¿Qué soluciones se proponen para mejorar la nutrición infantil?


El CEIDON enfatiza que los comedores comunitarios podrían jugar un papel clave en la educación alimentaria. Su propuesta incluye transformar estos espacios en centros donde padres, cuidadores y niños aprendan sobre alimentación saludable y preparación de alimentos nutritivos con ingredientes locales.

El sobrepeso y la obesidad infantil en Tamaulipas son una problemática creciente que requiere acciones inmediatas. La combinación de educación nutricional, políticas de regulación alimentaria y la promoción de la actividad física serán clave para revertir esta tendencia y garantizar un futuro más saludable para la niñez tamaulipeca.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas