Tamaulipas exige proteger el agua del río Bravo ante presión de EU
Tamaulipas se comprometió a colaborar con la Federación en el pago de agua pendiente del río bravo, mediante programas de ordenamiento de concesiones y rescate de recursos hídricos.

La crisis de agua en la cuenca del río Bravo se intensifica. Con niveles críticos de almacenamiento en las presas internacionales y presiones diplomáticas crecientes desde Estados Unidos, la situación coloca a México en una posición compleja para cumplir con sus compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944, cuyo ciclo actual vence en octubre de este 2025.
¿Por qué México enfrenta dificultades para entregar agua a Estados Unidos?
El déficit de agua se ha agravado por una sequía prolongada que afecta a buena parte del norte del país desde hace casi cuatro años.
De acuerdo con Manuel Morales, jefe de calidad del agua en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), las presas La Amistad y Falcón, esenciales para la entrega de volúmenes a Estados Unidos, se encuentran a apenas 21 y 13 por ciento de su capacidad, respectivamente.
A este panorama se suma que, de las 11 presas que podrían aportar recursos hídricos al río Bravo, solo tres mantienen niveles superiores al 50 por ciento.
Entre las más grandes, La Boquilla y Venustiano Carranza, se sitúan en 15 y 18 por ciento, lo que refleja la gravedad de la sequía en la región fronteriza.

Te puede interesar....
¿Qué está exigiendo el gobierno de EU?
El presidente estadounidense Donald Trump ha endurecido su postura, amenazando con imponer aranceles si México no cumple con la entrega pactada.
Además, por primera vez en la historia, el Departamento de Estado de los Estados Unidos rechazó una solicitud de emergencia presentada por México en marzo pasado para enviar agua desde el río Colorado hacia Tijuana.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, advirtió en redes sociales que el incumplimiento de México ha afectado a los agricultores texanos y debe ser atendido.
La funcionaria también señaló que la cooperación agrícola con México debe evaluarse bajo criterios de cumplimiento en materia hídrica.

Te puede interesar....
¿Qué acciones propone Tamaulipas ante esta crisis?
Desde Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, llamó al Congreso local a emitir un punto de acuerdo para defender los derechos hídricos del estado sobre las aguas del río Bravo.
Consideró urgente reorganizar las concesiones, evitar la sobreexplotación y promover el uso racional del recurso.
“El balance actual con Estados Unidos es de más de 1,230 millones de metros cúbicos de deuda. Sin embargo, todavía tenemos hasta el 24 de octubre para cumplir, y en los próximos meses inicia la temporada de huracanes, que podría mejorar el almacenamiento en las presas”, explicó Quiroga.

¿Cómo gestiona Texas sus recursos hídricos?
Paralelamente, en Texas la sobreexplotación de acuíferos y el uso desmedido de agua dulce por parte de la industria petrolera, en especial para operaciones de fracking, agravan el panorama.
Cada día se utilizan cerca de 3 millones de barriles de agua para extraer petróleo en el oeste del estado, situación permitida por la antigua “regla de captura”, una norma de hace más de 120 años que permite extraer libremente agua subterránea sin regulación.
Este modelo de consumo y legislación ha afectado fuentes icónicas como Jacob’s Well, en el Condado Hays, que se ha secado repetidamente.
Aunque empresas como ExxonMobil aseguran que planean reciclar hasta el 90 por ciento del agua utilizada para 2030, el impacto ambiental ya es notable.

¿Qué sigue para Tamaulipas y la cuenca del río Bravo?
Tamaulipas se comprometió a colaborar con la Federación en el pago de agua pendiente, mediante programas de ordenamiento de concesiones y rescate de recursos hídricos.
Sin embargo, tanto autoridades estatales como expertos coinciden en que sin una gestión eficiente de la cuenca y un uso racional del recurso en ambos países, el conflicto hídrico podría recrudecer.
El secretario Raúl Quiroga advirtió: “Sin agua no hay vida. Y en Tamaulipas, no vamos a pelear por una gota que no nos pertenezca, pero sí exigimos las que por derecho nos corresponden”.

Te puede interesar....