Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas ya es el tercer estado con mayor incidencia de dengue en México

La entidad se coloca solo por debajo de Tabasco y Guerrero, y concentra uno de los mayores números de pacientes a nivel nacional. El brote se adelanta a la temporada tradicional de transmisión.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente. Foto: Posta Tamaulipas
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

Tamaulipas registra una tasa de 5.91 casos por cada 100 mil habitantes, superando la media nacional y encendiendo focos rojos en municipios como Madero y Tampico. La Secretaría de Salud federal advierte un repunte atípico de contagios.

Mosquito Aedes aegypti. Foto: National Geographic

Mosquito Aedes aegypti. Foto: National Geographic

¿Qué municipios de Tamaulipas tienen los mayores focos rojos de dengue?

Tamaulipas se ha colocado en el tercer lugar nacional con mayor incidencia de dengue, al registrar 5.91 casos confirmados por cada cien mil habitantes, según cifras de la Secretaría de Salud Federal. El estado se ubica solo por debajo de Tabasco, que presenta una tasa de 6.29, y de Guerrero, con 6.13. Estos niveles están muy por encima de la media nacional, que es de 1.93.

Dentro de la entidad, los municipios con mayores tasas son Ciudad Madero y Tampico, con 9.42 y 8.32 casos por cada cien mil habitantes respectivamente. Ambas ciudades del sur de Tamaulipas han superado incluso la media de los estados más afectados, lo que encendió las alertas de las autoridades de salud.

Hasta ahora, Tamaulipas acumula 224 casos confirmados, ubicándose entre los cinco estados con mayor número de pacientes, junto con Jalisco (515), Veracruz (361), Guerrero (227) y Michoacán (209). Los casos incluyen dengue no grave, con signos de alarma y dengue grave.

Dentro de la entidad, los municipios con mayores tasas son Ciudad Madero y Tampico. Foto: Freepik

Dentro de la entidad, los municipios con mayores tasas son Ciudad Madero y Tampico. Foto: Freepik

¿Por qué preocupa el repunte fuera de temporada?

Aunque tradicionalmente la temporada de alta transmisión de dengue en México comienza en junio y se extiende hasta diciembre, este 2025 ha registrado un repunte atípico desde los primeros meses del año. Expertos de la Secretaría de Salud han señalado que factores como el cambio climático, la humedad prolongada y la presencia activa del mosquito Aedes aegypti durante más tiempo del habitual podrían estar provocando esta anomalía.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente A. aegypti y A. albopictus. Sus síntomas pueden ir desde fiebre alta, dolores musculares y erupciones, hasta complicaciones severas que pueden poner en riesgo la vida del paciente.

En diciembre pasado, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre la posibilidad de que el dengue pueda enmascarar otros padecimientos como el sarampión o la rubéola, debido a la similitud en sus síntomas, lo que complica aún más el diagnóstico oportuno.

Dengue, lo que debes saber. Foto: Gobierno del Estado

Dengue, lo que debes saber. Foto: Gobierno del Estado

¿Qué acciones se están tomando ante el aumento de casos?

Desde enero, el gobierno federal activó el Plan Nacional para el Control del Dengue 2025–2030, una estrategia de largo plazo que busca reducir hasta en un 50% la incidencia de enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, zika y chikungunya. El plan contempla acciones de prevención, fumigación, educación comunitaria y coordinación interinstitucional a nivel local, estatal y federal.

En el caso de Tamaulipas, la Secretaría de Salud estatal no ha emitido aún declaraciones sobre posibles defunciones, aunque a nivel nacional se investigan nueve muertes sospechosas relacionadas con el virus. Las autoridades han reforzado los llamados a eliminar criaderos de mosquitos, evitar acumulación de agua estancada y acudir a consulta médica ante los primeros síntomas.

Mientras tanto, se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades de salud, ya que el brote de dengue en 2025 podría continuar creciendo en las próximas semanas si no se refuerzan las medidas de control y prevención en las zonas de mayor riesgo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas