Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Urgen medicinas y tratamientos: aumentan amparos por mala atención médica en Tamaulipas

Ciudadanos presentan de 10 a 15 amparos mensuales para exigir atención médica y medicamentos, principalmente por enfermedades graves como el cáncer.

El incremento de amparos por mala atención hospitalaria en Tamaulipas evidencia una crisis en el sistema de salud pública, donde miles de pacientes deben recurrir a tribunales para acceder a tratamientos básicos. Foto: Secretaria de Salud
El incremento de amparos por mala atención hospitalaria en Tamaulipas evidencia una crisis en el sistema de salud pública, donde miles de pacientes deben recurrir a tribunales para acceder a tratamientos básicos. Foto: Secretaria de Salud

Publicado el

Por: David Paz

Tamaulipas enfrenta una creciente ola de amparos promovidos por ciudadanos que buscan acceder a atención médica y medicamentos ante la falta de cobertura en instituciones públicas.

Abogados de la zona sur del estado reportan que, en lo que va de 2025, el número de amparos casi se duplicó en comparación con años anteriores, impulsados sobre todo por el déficit de tratamientos costosos.

Esta situación refleja un problema estructural en el sistema de salud, afectando a pacientes de enfermedades graves que requieren atención urgente.

Tamaulipas enfrenta una creciente ola de amparos promovidos por ciudadanos. Foto: Secretaria de Salud

Tamaulipas enfrenta una creciente ola de amparos promovidos por ciudadanos. Foto: Secretaria de Salud


¿Por qué ha aumentado la presentación de amparos en materia médica?

De acuerdo con el abogado Édgar Cruz Reyes, de Crea Jurídico, actualmente se presentan entre 10 y 15 amparos mensuales relacionados con la falta de medicamentos o atención médica.

Señaló que el incremento es "dramático" y que afecta principalmente a pacientes con enfermedades como cáncer, donde los medicamentos de alto costo son indispensables.

La problemática se acentuó a finales de 2024 y ha sido más evidente durante los primeros meses de 2025, debido a deficiencias en la cobertura de programas como IMSS Bienestar, ISSSTE y Pemex.

Esta falta de acceso a tratamientos pone en riesgo la vida de los pacientes, obligándolos a recurrir al sistema judicial para hacer valer su derecho a la salud.

Actualmente se presentan entre 10 y 15 amparos mensuales relacionados con la falta de medicamentos o atención médica. Foto: Secretaria de Salud

Actualmente se presentan entre 10 y 15 amparos mensuales relacionados con la falta de medicamentos o atención médica. Foto: Secretaria de Salud


¿Qué casos recientes ilustran la gravedad del problema?

El abogado Eustacio Reyes, especialista en derecho de salud, detalló que en apenas cuatro meses de este año ya lleva promovidos ocho amparos, casi igualando el total del 2024.

Entre los casos destacados, mencionó el de un niño de 10 años con problemas severos para caminar, quien llevaba tres años sin recibir la atención necesaria en el IMSS.

Tras promover un amparo, un juez federal ordenó su atención médica inmediata en el Hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México, incluyendo cirugía y medicamentos.

Otro caso relevante fue el de Alisson Danaé, una menor con vejiga neurogénica, quien también obtuvo, mediante amparo, el traslado al Hospital La Raza en la capital, ante la falta de especialistas en Tamaulipas.

En apenas cuatro meses de este año ya lleva promovidos ocho amparos, casi igualando el total del 2024. Foto: Secretaria de Salud

En apenas cuatro meses de este año ya lleva promovidos ocho amparos, casi igualando el total del 2024. Foto: Secretaria de Salud


¿Qué alternativas ofrecen las instituciones de salud a los afectados?

En respuesta a la falta de medicamentos, algunas instituciones como el IMSS y Pemex entregan vales para que los pacientes adquieran sus medicamentos en farmacias especializadas.

Sin embargo, en casos de mayor gravedad donde no hay infraestructura ni personal adecuado, los hospitales optan por canalizar a los pacientes a otros nosocomios en diferentes estados del país.

A finales de 2024, por ejemplo, un juez ordenó al Hospital Canseco de Tampico suministrar medicamentos de manera inmediata y sin costo a un paciente con angina de Ludwig, bajo pena de rendir cuentas en 24 horas.

Abogados y ciudadanos coinciden en que, aunque el amparo es una herramienta eficaz para hacer valer derechos, la vía judicial representa un gasto y un desgaste adicional para familias ya vulnerables.

En respuesta a la falta de medicamentos, algunas instituciones como el IMSS y Pemex entregan vales. Foto: Secretaria de Salud

En respuesta a la falta de medicamentos, algunas instituciones como el IMSS y Pemex entregan vales. Foto: Secretaria de Salud


Urge fortalecer la infraestructura médica y garantizar el abasto de medicamentos para evitar que la justicia siga siendo la única vía para ejercer el derecho a la salud.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas