Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

16 mil yucatecos estarían infectados con la enfermedad de Chagas

Investigadores de la UADY ya trabajan en una vacuna contra la enfermedad que es transmitida por la chinche besucona

La enfermedad de Chagas se transmite a través dela picadura de la  chinche besucona y causa fiebre, dolor de cabeza o malestar general.- Fuente UNAM y Canva
La enfermedad de Chagas se transmite a través dela picadura de la chinche besucona y causa fiebre, dolor de cabeza o malestar general.- Fuente UNAM y Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

16 mil yucatecos estarían infectados con la enfermedad de Chagas con una prevalencia de la enfermedad en Yucatán del 0.69%, lo que implica una amenaza para la salud pública del estado, señalan recientes investigaciones realizadas por especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).


¿Cómo ocurre la transmisión de la enfermedad de Chagas?


En un reporte, la investigadora Karla Acosta Viana, del Laboratorio de Biología Celular del Centro de Investigación Regional (CIR) Dr. Hideyo Noguchi de la UADY, indicó que la transmisión de esta enfermedad ocurre por la picadura de un insecto conocido como chinche besucona.


Señaló que este insecto es muy común en la península y, durante los meses de abril a junio, con el aumento de temperaturas, suele salir de su madriguera en busca de alimento, incrementando el riesgo de contagio.

imagen-cuerpo


Para evitar la presencia de la chinche besucona, Karla Acosta recomendó mantener limpios los patios y el interior de las casas, ya que estos insectos suelen esconderse en grietas, rincones oscuros y techos.


¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?


Los síntomas de la enfermedad de Chagas suelen ser fiebre, dolor de cabeza o malestar general, que fácilmente se pueden confundir con otras enfermedades comunes, además de que estos síntomas suelen presentarse 20 años después de la infección.


Para evitar esa enfermedad, el CIR Dr. Hideyo Noguchi ya trabaja en una vacuna que ya ha llegado a la tercera fase de ensayos clínicos.


La directora del centro, Eugenia Guzmán Marín, indicó en una entrevista con el equipo de POSTA Yucatán que la tercera etapa es fundamental en el desarrollo de cualquier vacuna, ya que permite evaluar su eficacia y seguridad en un grupo amplio de voluntarios. En esta fase, se probará la eficacia del reactivo en vivo, es decir, se aplicará a personas.


Agregó que los investigadores monitorean la evolución de los pacientes durante varios meses, evaluando posibles efectos secundarios y la duración de la inmunidad que confiere la vacuna. En caso de obtener resultados positivos, el siguiente paso será la aprobación definitiva.


¿Qué es la enfermedad de Chagas?


La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una afección parasitaria causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. Este parásito se transmite principalmente a través de insectos triatominos, conocidos como chinches besuconas debido a su hábito de morder cerca del rostro humano.


Este mal es reconocido por la OMS como una de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo. Expertos han señalado que su impacto no solo radica en las afecciones clínicas, sino también en las consecuencias económicas y sociales que afectan a millones de personas en áreas endémicas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas