Aeropuerto de Mérida y Gobierno de Yucatán refuerzan protocolos de protección civil
Firman convenio de colaboración la secretaría general de gobierno de Yucatán y el Aeropuerto de Mérida para fortalecer la protección civil

El Aeropuerto Internacional de Mérida y la Secretaría general de gobierno de Yucatán firmaron un convenio estratégico para fortalecer la respuesta ante emergencias y fenómenos naturales.
Esta alianza busca proteger tanto a la comunidad aeroportuaria como a los miles de pasajeros que diariamente transitan por la terminal aérea.
Con este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta en acciones preventivas y reactivas ante situaciones de riesgo, reforzando la seguridad del aeropuerto como punto clave de conectividad en el sureste mexicano.

Te puede interesar....
¿Qué contempla el convenio de protección civil firmado en Yucatán?
El convenio reconoce que Yucatán es una zona vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos, como huracanes y lluvias intensas, así como a emergencias de origen humano.
Por ello, se establecen mecanismos de comunicación, coordinación y capacitación, incluyendo simulacros, señalización preventiva y la eventual instalación de un Centro Operativo de Emergencia para atender contingencias mayores.
La firma fue encabezada por el Mtro. Hernán Alejandro Hernández Rodríguez, en representación del gobierno del Estado, y el Lic. Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida.

Te puede interesar....
También participó el Mayor José Ignacio Carrera Rivera, comandante aeroportuario de la Agencia Federal de Aviación Civil.
“El trabajo conjunto entre autoridades estatales y operadores aeroportuarios es fundamental para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia”, señaló Carrillo Maldonado, subrayando el compromiso del aeropuerto con la seguridad y protección civil.
Te puede interesar....
Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030 y contempla posibles modificaciones por consenso entre las partes, lo que garantiza una cooperación dinámica y adaptable a las necesidades del entorno.
¿Qué hace Asur?
ASUR (Grupo Aeroportuario del Sureste) se encarga de administrar, operar y modernizar aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico. Su labor principal consiste en garantizar el funcionamiento eficiente de las terminales aéreas, mejorar continuamente la infraestructura aeroportuaria y ofrecer una mejor experiencia a los pasajeros y usuarios que transitan por sus instalaciones.