Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Comida chatarra dejará de venderse en escuelas de Yucatán: ¿Qué opinan los estudiantes?

La medida se aplicará a nivel nacional y busca incentivar un estilo de vida más saludable en Yucatán, integrando a docentes y padres de familia.

¿Qué piensan los estudiantes de esta medida?. Foto: Canva / @Adity Cupil
¿Qué piensan los estudiantes de esta medida?. Foto: Canva / @Adity Cupil

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- Este viernes 28 de marzo fue el último día en que las escuelas públicas del país pudieron vender comida chatarra.

Hay que recordar que fue en septiembre de 2024 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) esta medida, que busca fomentar una alimentación más saludable en las y los estudiantes.

El decreto señala que, a partir del 29 de marzo de 2025, quedará prohibida la venta de comida chatarra, entre otras cosas, en las escuelas públicas del país que pertenezcan al Sistema Educativo Nacional.

¿Qué piensan los estudiantes de esta medida?

Las opiniones sobre esta medida alimentaria son divididas. Por un lado, están quienes opinan que no debió ser, pues los privan de disfrutar de cosas que les gustan.

Me parece que no debieron hacerlo porque eso queda en la persona cuidarse o no; deberían vender lo mismo, es negarme mi alimento de todos los días.

Alejandro - Estudiante

Por otro lado, hay quienes señalan que es necesario para evitar la obesidad y liberar el cuerpo de las consecuencias que tienen los jóvenes al consumir exceso de alimentos con azúcar.

A mí me parece una buena medida para que gente como yo evite comer comida chatarra en la escuela y así evitar el sobrepeso y las enfermedades.

Angel - Estudiante

¿Cuáles son los nuevos lineamientos en la alimentación escolar?

Los nuevos lineamientos se enlistan en la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” y señalan que los alimentos y bebidas que se ofrezcan en los centros educativos deberán cumplir con algunos requisitos.

Estos son los principales ejes de este decreto:

  • Promover el consumo de agua natural en las escuelas.
  • Capacitar a las autoridades y personal responsables de las cooperativas escolares para priorizar el consumo de alimentos locales y de temporada.
  • Emitir una estrategia de comunicación para maestros, maestras, padres y madres de familia, directores, y para niñas y niños, que incluya la producción de materiales educativos sobre alimentación saludable, recetarios de alimentación saludable y económica, así como guías de orientación para el buen comer.
  • Reforzar el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con la formulación de contenidos en los Libros de Texto Gratuitos (LTG) que promuevan estilos de vida saludables y de educación para la salud.
  • Crear cursos y diplomados para docentes.
  • Promover la actividad y práctica deportiva.

¿Las universidades públicas también entran en este decreto?

En este sentido, la UADY emitió un comunicado en el que informa que, a partir del 29 de marzo, pondrán en marcha un programa de supervisión de los alimentos que se expenden en las instalaciones universitarias.

imagen-cuerpo

Del mismo modo, señalan que a la par estarán reforzando los programas institucionales que promuevan la actividad física y el cuidado de la salud emocional y mental.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas