¿Cuál es la mejor hora para visitar las ruinas de Chichén Itzá?
La zona arqueológica de Chichén Itzá es el plan perfecto para este fin de semana y llegar a la hora indicada puede ser gran ayuda para disfrutar esta experiencia

MÉRIDA, Yucatán.- Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo moderno, atrae a miles de visitantes cada día. Por este y otros motivos, como el clima caluroso de la región yucateca, elegir la hora adecuada para recorrer este sitio arqueológico es clave para disfrutarlo al máximo.
¿A qué hora abre Chichén Itzá y cuándo conviene llegar?
El sitio abre sus puertas a las 8:00 AM, y lo ideal es llegar justo a esa hora o incluso un poco antes.
Al llegar temprano evitarás las multitudes de turistas que suelen llegar en tours organizados entre las 10:00 y 11:00 AM. Además, podrás recorrer las ruinas con un clima más fresco, lo cual es especialmente importante en Yucatán, donde el calor puede ser intenso al mediodía.

Te puede interesar....
¿Qué beneficios tiene conocer Chichén Itzá temprano?
Algunos de los beneficios de llegar a primera hora es que habrá menos gente, por lo que tendrás una experiencia más tranquila y sin aglomeraciones.
Otro gran beneficio es que podrás gozar de una temperatura agradable, con la cual podrás recorrer el lugar antes de que el Sol pegue con fuerza. Recuerda que una exposición prolongada al Sol y los rayos UV puede traer consecuencias graves a la salud.
Al llegar a la hora de apertura podrás aprovechar el día completo para visitar todos los sectores del sitio y si te sobre tiempo, visitar alguno de los cenotes cercanos a Chichén Itzá.

Te puede interesar....
¿Qué hacer en Chichén Itzá en la noche?
Una opción alternativa es la experiencia nocturna “Noches de Kukulcán”, un espectáculo de luces y sonido que ocurre de martes a domingo a las 8:00 pm (7:00 PM en invierno) Este show de luz y sombra es ideal para quienes buscan una visita más sensorial y menos calurosa.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar Chichén Itzá en el año?
Los equinoccios de primavera y otoño (alrededor del 21 de marzo y 23 de septiembre) son momentos únicos para presenciar el fenómeno solar en la Pirámide de Kukulcán, aunque también los más concurridos.