Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ellos son los 5 mejores creadores de contenido de Yucatán, según la IA

Yucatán tiene muchos creadores de contenido, pero según la Inteligencia Artificial estos son los 5 mejores de todo el internet

Cada uno de estos creadores de contenido de Yucatán tiene su estilo personal Foto: Redes Sociales
Cada uno de estos creadores de contenido de Yucatán tiene su estilo personal Foto: Redes Sociales

Publicado el

Por: Alexis Lara

Siguiendo el ejemplo de JC Oramas, popular por su top 5 en el pódcast Los Sin VARgüenzas, preguntamos a la Inteligencia Artificial quiénes son las y los mejores creadores de contenido de Yucatán y esto fue lo que respondió. 

Más allá del número de seguidores, estos personajes de las redes sociales logran abrir la conversación, crean tendencias en TikTok, se han vuelto referencia para sus públicos y a pesar del tiempo evolucionan y se mantienen. 

imagen-cuerpo

¿Quiénes son los 5 mejores creadores de contenido de Yucatán?

En la lista figuran creadores de contenido de todo tipo, desde los pioneros, los nuevos talentos, las que se la pasan de viaje y comiendo rico, los que nos enseñan cosas y sobre todo, los que nos hacen reír con sus videos. 

Gwabir: Gabriel Wabi Rueda tiene más de 15 años creando contenido. Comenzó en YouTube, siendo de los primeros en todo México y con el tiempo ha emigrado a otras redes sociales como Instagram y TikTok.

Vicky Wolff: Esta yucateca, famosa a nivel nacional por su acento, es la sensación del TikTok. Se hizo viral gracias a Chaac y en las últimas semanas puso a cantar y bailar a todos con una canción de los municipios de Yucatán. 

Mariana Baenove: De viaje o comiendo, así nos podemos encontrar en redes sociales a Mariana Baeza Novelo. Los lugares que recomienda para visitar o comer rico son garantía, ya sea en Mérida o en otros rincones de Yucatán.

Tía Chayo: Ninguna mamá o abuelita puede decir que no se ha visto identificada con las parodias de la Tía Chayo. Todos hemos compartido algunos de sus videos, donde a través de la comedia y las risas retrata la esencia de las mujeres yucatecas.

Santos Tuz: Al rescate de la lengua maya, así se puede definir la labor de este joven maestro originario de Oxkutzcab, que durante la pandemia comenzó, a través de TikTok y otras redes sociales, a enseñar el vocabulario y expresiones en maya. 

¿Cuándo comenzó el boom de los creadores de contenido en Yucatán?

Los creadores de contenido no son algo nuevo en Yucatán, pues de unos 10 años a la fecha comenzaron a surgir a través de plataformas como YouTube o Facebook, pero fue a raíz de un suceso mundial que hubo un boom. 

imagen-cuerpo

A raíz de la pandemia del COVID-19, los creadores de contenido comenzaron a salir hasta debajo de las piedras. Gracias a TikTok comenzaron a viralizar muchas personas, además de que aparecieron una infinidad de pódcast y programas.

¿Cuál es el éxito de los creadores de contenido Yucatán?

Si tomamos en cuenta la lista de la Inteligencia Artificial, podemos entender que el éxito de algunos creadores de contenido en Yucatán es la naturalidad y el hecho de ser genuinos para conectar con su audiencia. 

Además, el uso de la identidad cultural y el lenguaje, el uso del acento y las tradiciones mayas, así como la gastronomía yucateca, se convirtió en una parte esencial de su atractivo y un importante factor para ganar seguidores. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas