Gran Museo Chichén Itzá: ¿Qué tesoros alberga este recinto?
Este museo busca conectar el pasado con el presente, invitando a locales y turistas a redescubrir la grandeza de uno de los centros ceremoniales más importantes del sureste de México.

Ubicado en una de las zonas arqueológicas más emblemáticas del mundo, el Gran Museo de Chichén Itzá fue inaugurado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 28 de febrero.
Miguel Ángel Buenrostro, subdirector del museo, explicó que este espacio fue concebido para mostrar, conservar y difundir piezas originales halladas en el área de Chichén Itzá y sus inmediaciones.

En el museo podremos encontrar aproximadamente 500 piezas exhibidas, todas de diferentes temporalidades, pero lo importante es que todas provienen de los alrededores. Esa es una de las principales fortalezas del museo. Algunas de estas piezas nunca antes habían sido expuestas al público, y su valor histórico es incalculable.
Miguel Ángel Buenrostro - Subdirector del museo
¿Cuáles son las piezas más significativas que el Gran Museo de Chichén Itzá expone?
Entre estas piezas destacan objetos ceremoniales, herramientas de uso cotidiano, ofrendas, esculturas, vasijas, fragmentos arquitectónicos y artefactos de jadeíta, resaltó el subdirector.
De igual manera, dijo que dentro del recorrido destacan piezas particularmente significativas, como dos cofres de ofrenda que fueron encontrados en contextos ceremoniales dentro de la propia zona arqueológica de Chichén Itzá.
Ambos cofres están aquí en exhibición. Fueron encontrados dentro de las instalaciones de la zona arqueológica; uno de ellos fue hallado al pie de la subestructura interna de El Castillo. También tenemos piezas únicas como escudos, puntas de lanza, collares y cuchillería de obsidiana.
Miguel Ángel Buenrostro - Subdirector del museo
Te puede interesar....
¿Cuáles son las piezas que son réplicas en el Gran Museo de Chichén Itzá?
Dentro del museo, dos de las piezas más emblemáticas no son auténticas:
- Trono del jaguar rojo
- Chac Mool, dijo el encargado.
Resaltó que era imposible traer las piezas originales desde su ubicación actual, pues las condiciones de conservación son mejores donde se encuentran ahora.

El encargado indicó que ambas réplicas cumplen con una función didáctica. Aunque no está permitido tener contacto con ellas, permiten al visitante acercarse a dos elementos icónicos del poder y la religión en el mundo maya.
Te puede interesar....
¿Se realizan recorridos guiados dentro del Gran Museo de Chichén Itzá?
El museo cuenta con personal capacitado para ofrecer recorridos tanto en español como en inglés, enfatizó el subdirector.
Además, comentó que, si se solicita con anticipación, es posible realizar la visita en lengua maya, una iniciativa que busca acercar el museo a las comunidades originarias y promover el uso y la preservación del idioma.

Tenemos personal que habla muy bien inglés y también maya. Solo pedimos que nos avisen con tiempo para organizar el recorrido.
Miguel Buenrostro - Subdirector del museo
¿Cuál es el horario de apertura del Museo de Chichén Itzá?
El Museo de Chichén Itzá opera con puntualidad. De acuerdo con el subdirector, el horario es:
- Lunes a domingo: 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Los horarios permiten una experiencia completa sin interferir con la visita a la zona arqueológica.
Te puede interesar....