Los efectos de la heladez se prolongarán durante el fin de semana ¿cuál es el panorama?
Los amaneceres seguirán registrando temperaturas mínimas bastante frescas: entre 11 y 15 grados centígrados

Aunque este viernes 11 de abril inició con un ambiente templado durante las primeras horas de la mañana, se espera que a lo largo del día el calor aumente de manera moderada, sin alcanzar niveles sofocantes, y se presenten vientos de intensidad variable por la tarde.
Sin embargo, será durante la noche cuando el ambiente vuelva a tornarse muy fresco, una condición que persistirá durante todo el fin de semana. Así lo informó el meteorólogo de Meteored, Juan Palma Solís, quien detalló que estos efectos se deben a la influencia de sistemas frontales que están afectando a la Península de Yucatán.
¿Cómo será el clima durante el fin de semana en la península?
Los pronósticos indican que predominarán los cielos mayormente despejados, con escasa nubosidad y sin probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 28 y 35 grados Celsius en los estados de Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se espera que ronden entre los 26 y 33 grados.
Te puede interesar....
En contraste, los amaneceres seguirán registrando temperaturas mínimas bastante frescas: entre 11 y 15 grados Celsius en zonas del interior peninsular, y entre 16 y 22 grados en el resto de la región, especialmente en áreas cercanas a la costa.

En cuanto a los vientos, se anticipa que estos sean de componente norte, noreste y noroeste, con velocidades que podrían variar de 20 a 50 kilómetros por hora, y con rachas más intensas en zonas costeras, donde el viento podría sentirse con mayor fuerza durante las tardes.
¿Qué sistema meteorológico está provocando este cambio?
De acuerdo con Juan Palma, el descenso en las temperaturas, sobre todo durante las noches y madrugadas, se debe al ingreso de un nuevo sistema frontal, que aunque llegará debilitado a la región, traerá consigo una masa de aire polar continental.
Este fenómeno, al interactuar con el entorno cálido de la península, favorecerá condiciones frescas, sin generar precipitaciones significativas. Aun así, se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente durante las primeras horas del día y al caer la noche, cuando el contraste térmico podría ser más notorio.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones deben seguir los habitantes?
Ante este panorama, especialistas recomiendan abrigarse adecuadamente durante las noches y madrugadas, especialmente en comunidades del interior del estado donde se esperan las temperaturas más bajas.
Además, en zonas rurales, donde muchas personas aún practican actividades al aire libre desde muy temprano, se sugiere estar pendientes de los cambios bruscos de temperatura para evitar afectaciones a la salud.
También se recomienda tener precaución con los vientos fuertes, principalmente en las costas, donde las rachas podrían provocar oleaje elevado y afectar actividades náuticas o de pesca artesanal.
Aunque el fin de semana será mayormente seco y soleado durante el día, las noches invitan a desempolvar las cobijas, pues la heladez, como coloquialmente se le conoce en la región al ambiente fresco e inusual, continuará siendo protagonista.
Te puede interesar....