Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

No todo es Chichén Itzá, otras ruinas maya para visitar estas vacaciones

Más allá de Chichén Itzá, hay muchas otras zonas arqueológicas en la Península de Yucatán esperando a los visitantes

Hay más de 40 zonas arqueológicas custodiadas por el INAH en la Península de Yucatán Foto: Canva/Alexis Lara
Hay más de 40 zonas arqueológicas custodiadas por el INAH en la Península de Yucatán Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Por: Alexis Lara

Chichén Itzá podrá ser la zona arqueológica más visitada de México y una de las 7 maravillas del mundo, pero no es ni de lejos la única ciudad maya en la Península de Yucatán que se puede visitar un fin de semana o en vacaciones. 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su custodia más de 45 sitios arqueológicos y 9 museos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo; aunque algunos de estos se encuentra en cierre temporal. 

imagen-cuerpo

¿Qué otras zonas arqueológicas se pueden visitar en Yucatán?

La Península de Yucatán tiene dos de las tres zonas arqueológicas a las que más llegan turistas locales, nacionales y extranjeros. De acuerdo con las cifras del INAH en 2024, entre las dos rebasaron los 3 millones de visitantes. 

De las ruinas mayas que se pueden visitar están las que se encuentran en la Ruta Puuc como Uxmal, Labná, Oxkintok, Kabah, Xlapak, grutas de Calcehtok y la menos visitada de todo Yucatán, Chacmultún.

También hay dos muy cerca de Mérida, Ruinas de Aké, a menos de 1 hora de la capital yucateca, y la recién reabierta Dzibilchaltún, que estuvo sin acceso al público casi un año. 

¿Qué ruinas mayas se pueden visitar en Campeche y Quintana Roo?

En Campeche, de las mejores opciones es Edzná y Calakmul, que se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera del mismo nombre, en medio de la selva maya, con una de las pirámides mayas más altas. 

imagen-cuerpo

Para los que están en Cancún y quieren ver más que playa, a 2 horas se encuentra Tulum, donde además de ver las ruinas frente al mar, está una de las playas más bonitas del mundo y una alberca natural.

También hay otras dos versiones, de las más nuevas que hay, y ser de los primeros en conocer estos vestigios mayas, como Ichkabal cerca de Bacalar y Dzibanché, a unos 78 kilómetros al norte de Chetumal.

¿Qué zonas arqueológicas de Yucatán están cerradas al público?

Al momento, de las zonas arqueológicas de Yucatán, hay tres que no están abiertas al público, por distintas razones, aunque las autoridades estatales prevén su reapertura para las próximas vacaciones de verano.

  • Grutas de Loltún
  • Balankanché
  • Mayapán

Además de las playas, los cenotes, los pueblos mágicos y las ciudades coloniales, las ruinas mayas en la Península de Yucatán son el destino perfecto para vacacionar y conocer más de la historia y el legado antiguo. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas