¿Qué tan limpias están las playas de Yucatán para la Semana Santa? Esto dice Cofepris
Las playas de Yucatán son los destinos más visitados en las vacaciones de Semana Santa por el turismo local, nacional y extranjero

Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, las playas de Yucatán se verán abarrotadas por miles de turistas locales, nacionales y extranjeros para disfrutar de la brisa, la arena y el mar en la costa yucateca.
Cada año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realiza un monitoreo de la calidad del agua de mar en más de 200 playas de todo México, para saber si son aptas o no para su uso recreativo.

Te puede interesar....
¿Qué tan limpias están las playas de Yucatán?
El muestreo del programa Playas Limpias 2025 se realizó en 289 playas, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades costeras, lo que derivó en que 98% de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo.
En el de Yucatán, estas fueron las playas donde se realizó el monitoreo de la calidad del agua de mar:
- Telchac Puerto
- Progreso
- Chelem
- Chicxulub
- Chuburná
- Celestún
- Sisal
- San Benito
- San Crisanto
- Chabihau
- Santa Clara
- Dzilam de Bravo
- San Felipe
- Río Lagartos
- Las Coloradas
- El Cuyo
- Uaymitún
La medición se realizó entre el 18 y 27 de marzo y tras los resultados se determinó que todas son aptas para poder vacacionar, pero también se exhorta a la población a mantener la limpieza en las playas durante la temporada.
Te puede interesar....
¿Qué playas de México no son aptas para vacacionar?
De acuerdo con el informe de COFEPRIS, el estudio realizado por la autoridad sanitaria arrojó que 6 playas de México no cumplen con los estándares para el uso recreativo, pues representan un riesgo sanitario.
Esto basado en las mediciones que dejaron resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Baja California
- Playa Rosarito
- Playa Rosarito I
- Playa Tijuana
- Playa Tijuana I
Guerrero
- Playa Icacos en Acapulco
Nayarit
- Playa Sayulita en Bahía de Banderas
Playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, considerada como no apta en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2024, en esta ocasión obtuvo resultado favorable, por lo cual ahora es apta para su uso recreativo.
Te puede interesar....
¿Qué factores afectan la limpieza de las playas en México?
La limpieza de las playas y la calidad del agua del mar en México se ve afectada por varios factores, entre los que se encuentra: drenajes, descargas de aguas residuales, asentamientos irregulares, así como la gran afluencia de bañistas.

También es un factor negativo las actividades de comercio informal y fileteo y que muchos de estos destinos no cuentan con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.