Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Descubrimiento en Chichén Itzá: Revelan hallazgo de Castillo Viejo, un asentamiento maya

Chichén Itzá sigue revelando sus secretos, ahora con el hallazgo de Castillo Viejo, un asentamiento maya

Después de muchos años de ser descubierta, esta zona arqueológica sigue revelando sus secretos Foto: Canva/Alexis Lara
Después de muchos años de ser descubierta, esta zona arqueológica sigue revelando sus secretos Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- A más de 180 años de su descubrimiento por arqueólogos extranjeros, Chichén Itzá sigue revelando nuevos secretos, ahora con el hallazgo de un asentamiento conocido como Castillo Viejo, que cuenta con importantes monumentos. 

A la fecha, es una de las 7 maravillas del mundo moderno y cerró el 2024, por segundo año consecutivo, como la zona arqueológica más visitada de todo México, dejando atrás a sitios como Tulum, Uxmal, Teotihuacán y Monte Albán. 

imagen-cuerpo

¿Qué es Castillo Viejo y dónde está?

De acuerdo con los investigadores, este asentamiento maya se encuentra al noroeste del llamado Chichén Viejo o Serie Inicial, un conjunto de 25 monumentos, distribuidos en dos plazas, en un espacio amurallado, que el año pasado abrió acceso al público.

El descubrimiento de Castillo Viejo cuenta con una pirámide de una altura considerable, lo que la coloca en la lista de los tres edificios más altos de Chichén Itzá, detrás del El Castillo de Kukulcán y El Osario. 

Según las investigaciones, estos monumentos datan de los años 600 a 900 después de Cristo. Con la tecnología lidar se logró determinar que este núcleo tiene una extensión de unos 30 kilómetros cuadrados.

¿Cuándo se descubrió Castillo Viejo en Chichén Itzá?

Aunque desde los años 30 se tiene conocimiento de la existencia de este asentamiento maya con templos y la base de palacios, fue con la implementación de nueva tecnología que se descubrieron nuevas estructuras. 

imagen-cuerpo

Además, se descubrió que esta zona se conecta directamente con los Sacbés, caminos usados por los mayas para comunicar templos, plazas y cuidades, por lo que estos podrían llegar a ser 130 con los del nuevo núcleo. 

¿Quién descubrió Chichén Itzá?

Para los habitantes de la zona en donde está Chichén Itzá, las edificaciones nunca estuvieron en el olvido, pero a nivel mundial no se conocía de su existencia, sino hasta la llegada de John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood a mediados del siglo XIX. 

Siglos antes, cuando los españoles llegaron a la Península de Yucatán, esta ciudad ya se encontraba casi abandonada. Los indígenas guiaron hasta ahí a los conquistadores y Fray Diego de Landa dejó testimonio con su escrito en el siglo XVI. 

A principios del siglo pasado, arqueólogos como Edward Herbert Thompson y más tarde el Instituto Carnegie de Washington realizaron estudios y excavaciones en la zona, para su restauración. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas