Síguenos

Celebración a San Juditas: Comienzan las festividades en México

Comienzan las celebraciones en honor a San Judas Tadeo, el patrono de las causas difíciles.

Celebración a San Juditas: Comienzan las Festividades en México. Foto: POSTA
Por:Magdalena González

Estado de México.- El día de hoy comienzan las festividades y celebraciones en honor a San Judas Tadeo, el santo de las causas perdidas. Cada 28 de octubre, miles de fieles se congregan para honrarlo, y esta celebración, llena de fervor y devoción, se lleva a cabo en diversas localidades del país, destacando especialmente en la Ciudad de México.

¿Quién es San Judas Tadeo y por qué es venerado?

San Judas Tadeo, uno de los discípulos de Jesús, es conocido como el patrono de las causas difíciles y desesperadas. Su figura se ha convertido en un símbolo de esperanza para aquellos que enfrentan situaciones complicadas. La devoción a este santo ha crecido a lo largo de los años, convirtiendo el 28 de octubre en una fecha clave para sus seguidores.

¿Cómo se celebra esta festividad?

La celebración de San Juditas incluye diversas actividades que varían según la región, pero algunos elementos son comunes:

Ver nota:
Día de Muertos en Malinalco; tradición de los nuevos difuntos

¿Qué significan los símbolos asociados a San Judas?

La imagen de San Judas Tadeo generalmente lo muestra con un báculo, un medallón con la figura de Jesús y rodeado de llamas, que representan su ardiente amor y fe. Los colores verde y blanco en las vestimentas son también significativos, simbolizando la esperanza y la pureza.

Síguenos en Google News

celebraciones en honor a San Judas TadeoCiudad de MéxicoDía de Muertos en Malinalcoelementos son comunes : MisasEstadofestividades y celebraciones en honorfieles llevan imágenes de San Judas TadeoJesúsLos colores verde y blancoMalinalcoMÉXICOMuertos en Malinalco ; tradiciónmúsica en vivo y actividadespatrono de las causas difícilesque representan su ardiente amorSan JudasSan Judas TadeoSan Juditassu ardiente amor y fetradición de los nuevos difuntosÂ