SNTE anuncia 500 plazas para maestros en Baja California Sur
El SNTE Sección 03 destinará 300 bases a personal de apoyo y 200 a docentes de nivel básico en Baja California Sur.

La dirigencia de la Sección 03 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California Sur que se manifestó el 1 de mayo, compartió detalles sobre el anuncio realizado por el Secretario de Educación Pública (SEP) a nivel federal, Mario Delgado.
Este anuncio representa un avance importante para el personal educativo del estado, particularmente para aquellos en situaciones contractuales precarias.
Te puede interesar....
¿En qué consiste el anuncio de basificación para el magisterio de Baja California Sur?
Según el SNTE sección 03, este logro es el resultado de una lucha sindical de años y gestiones persistentes ante autoridades federales y estatales.
Buscando resolver la problemática de los llamados "compensados", una figura laboral que surgió en los años 90 y que ha afectado a cientos de trabajadores de la educación en la entidad durante más de tres décadas.
El titular de la SEP federal, Mario Delgado, anunció la creación de un paquete de plazas para Baja California Sur destinado a regularizar la situación de trabajadores de la educación.
Concretamente, se trata de 500 plazas base, de las cuales 300 serán para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAE) y 200 para docentes de jornada (preescolar, primaria, educación especial, inicial).
Adicionalmente, se asignarán 3000 horas/semana/mes para docentes de secundarias generales, técnicas y educación física.
Este paquete de basificación, calificado como un "anuncio importante" por el líder seccional Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, es fruto de numerosas gestiones,.
Incluyendo oficios enviados al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, así como reuniones con las anteriores secretarías de Educación, Delfina Gómez y Leticia Ramírez.
El dirigente sindical destacó el respaldo del gobernador del estado y del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
Se espera que el recurso para estas plazas esté disponible en septiembre, marcando el inicio de la solución a una demanda histórica.
¿Cuál es el origen de la problemática de los trabajadores "compensados"?
El problema de los "compensados" en Baja California Sur no es reciente, sino que se remonta a la década de los 90. Debido al crecimiento exponencial de la población, especialmente en Los Cabos.
La consecuente demanda de servicios educativos, las escuelas se vieron en la necesidad de operar a doble turno.
Ante la falta de maestros, se comenzaron a ofrecer contratos "a contraturno" o "compensados". Inicialmente, estos contratos eran temporales, con una duración de 45 días a dos meses, mientras se asignaba la plaza adicional correspondiente mediante los procesos normativos de la época.
Un caso similar ocurrió con la manifestación de docentes en La Paz, donde incluso el gobernador Víctor Castro advirtió que habría descuentos si no regresan a las aulas.
Te puede interesar....
Sin embargo, con el tiempo, esta práctica se desvirtuó. Se empezó a contratar personal de apoyo únicamente como "compensados", sin plaza base, y posteriormente ocurrió lo mismo con docentes.
Estos trabajadores carecían de prestaciones básicas como aguinaldo, derecho a incapacidades o seguridad social, la cual se consiguió apenas en 2015 para algunos, después de años de movilizaciones y lucha por sus derechos. Muchos de estos docentes llevan más de 14, e incluso 20 años, en esta situación precaria.
¿Cómo se asignarán estas nuevas plazas y cuál es el futuro del programa?
El proceso de asignación de estas nuevas plazas y horas se definirá en las próximas dos semanas, buscando la máxima transparencia y apego a derecho, priorizando la antigüedad. Para el Personal de Apoyo (PAE), ya existe un listado que se actualizará.
En el caso de los docentes, se está trabajando en un listado que considerará a aquellos que cubren "espacios sin titular", es decir, vacantes definitivas.
Es importante aclarar que estas plazas no regularizarán a quienes cubren interinatos por licencias de personal con plaza base (por ejemplo, por comisión sindical, cargo de elección popular o asuntos particulares), ya que esos titulares pueden regresar a sus puestos.
La SEP se ha comprometido a revisar expediente por expediente para determinar la antigüedad de los contratos compensados.
El anuncio no solo implica este primer paquete, sino el inicio de un programa de regularización continua, con la promesa de más plazas en los próximos años, con el objetivo de erradicar por completo estos contratos leoninos, idealmente durante la gestión del actual gobernador o de la presidenta.
¿Cómo se asignarán estas nuevas plazas y cuál es el futuro del programa?
El proceso de asignación de estas nuevas plazas y horas se definirá en las próximas dos semanas, buscando la máxima transparencia y apego a derecho, priorizando la antigüedad, especialmente en un contexto en el que recientemente docentes de Los Cabos denunciaron irregularidades en la asignación de plazas.
Para el Personal de Apoyo (PAE), ya existe un listado que se actualizará.
En el caso de los docentes, se está trabajando en un listado que considerará a aquellos que cubren "espacios sin titular", es decir, vacantes definitivas.
Es importante aclarar que estas plazas no regularizarán a quienes cubren interinatos por licencias de personal con plaza base (por ejemplo, por comisión sindical, cargo de elección popular o asuntos particulares), ya que esos titulares pueden regresar a sus puestos.
La SEP se ha comprometido a revisar expediente por expediente para determinar la antigüedad de los contratos compensados.
De hecho, en reuniones subsecuentes con grupos magisteriales, incluyendo representantes del Movimiento Sindical Cabeño y docentes de La Paz que han expresado no sentirse representados plenamente.
El liderazgo seccional del SNTE, Mario Delgado acordó que estos sectores vigilarán el proceso de basificación, lo que busca reforzar el compromiso de transparencia e incluir a diversas voces en la supervisión del mismo.
Te puede interesar....
El anuncio no solo implica este primer paquete, sino el inicio de un programa de regularización continua, con la promesa de más plazas en los próximos años, con el objetivo de erradicar por completo estos contratos leoninos, idealmente durante la gestión del actual gobernador o de la presidenta.
Otro caso fue el de los docentes de Los Cabos, quienes denunciaron recientemente irregularidades en la asignación de plazas.