¿Cuándo sonará la alerta sísmica en celulares de CDMX? Aquí te decimos
Como parte de un programa de prevención, checa qué día sonará la alerta sísmica en celulares de CDMX

La ciudad es uno de los lugares más sísmicos del país, incluso de todo el mundo, por ello CDMX es objeto de estudio respecto a la generación de sismos o de microsismos, ya que también se dan de manera local.
De acuerdo con la historia y los antecedentes que se tienen, tendrá lugar del simulacro número 12, que se dará a nivel nacional.
Te puede interesar....
¿Cuándo sonarán los celulares por simulacro en CDMX?
La Ciudad de México será escenario del 12º Simulacro Nacional, un ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante un posible sismo de gran magnitud.
Según informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), este evento incluirá la activación del sistema Cell Broadcast, que permite emitir la alerta sísmica directamente a los teléfonos celulares.
De acuerdo con esto se han realizado pruebas para optimizar este sistema de alertamiento, con el objetivo de garantizar su eficacia durante el simulacro.
Además, desde el 17 hasta el 28 de abril, se llevará a cabo una campaña informativa para explicar a la población cómo funciona esta tecnología. El día del simulacro donde sonará la alerta sísmica en los celulares de CDMX será el 29 de abril.
Te puede interesar....
El simulacro incluirá un escenario hipotético basado en un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, lo que implicaría una percepción fuerte o muy fuerte en la capital.
¿Cómo se llevará el simulacro del 29 de abril en CDMX?
La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, presentó el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica como parte de los preparativos para el simulacro.
Este será el primero que se realice bajo su administración y tiene como objetivo principal reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Cabe mencionar, que la UNAM reveló que el 2023 y 2024 fueron los años con mayor riesgo de sismos en CDMX.
Brugada subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención que no solo dependa de la alerta sísmica, sino que también promueva la preparación comunitaria.
Te puede interesar....
El protocolo presentado por la SGIRPC contempla seis niveles de respuesta, con un Comité de Emergencia centralizado en el C5 y la creación de consejos territoriales en las 16 alcaldías. Este enfoque busca garantizar una reacción rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.