Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¡Para una escapada! Así puedes llegar a las Pirámides de Teotihuacán, cerca de CDMX

Esta Semana Santa no pierdas la oportunidad de ir a este gran lugar reconocido por visitantes.

De fondo Teotihuacán, turistas cerca de CDMX. Foto: INAH | Canva
De fondo Teotihuacán, turistas cerca de CDMX. Foto: INAH | Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

Si ya te diste la vuelta por este pueblito mágico que parece Europa, pero se encuentra cerca de CDMX y quieres visitar otros destino, Teotihuacán, por lo que te contaremos cómo puedes llegar y lo que puedes observar.

En 2024, Teotihuacán se consolidó como la segunda zona arqueológica más visitada de México, superada solo por Chichén Itzá en Yucatán. De acuerdo con cifras oficiales, más de 1.3 millones de personas recorrieron sus monumentales calzadas y pirámides el año pasado.

A solo unos kilómetros de la Ciudad de México, este sitio prehispánico es ideal para una escapada de un día, y su cercanía con los Pueblos Mágicos de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides lo convierte en un destino perfecto para una jornada llena de historia, cultura y gastronomía tradicional.

¿Qué puedes ver en Teotihuacán, cerca de CDMX?

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teotihuacán fue una de las urbes más importantes del México antiguo, alcanzando su esplendor entre los años 350 y 450 d.C. Fue centro ceremonial, religioso y comercial de enorme influencia en Mesoamérica. Ya que si deseas ir a la playa más cerca de CDMX, visita esta.

Entre los imperdibles del sitio destacan:

  1. Pirámide del Sol: una estructura colosal de 225 metros por lado y 65 metros de altura.
  2. Pirámide de la Luna: ubicada al fondo de la Calzada de los Muertos, con 140 metros por lado y 45 de altura.
  3. Templo de la Serpiente Emplumada (Quetzalcóatl): adornado con imponentes mascarones.
  4. Palacio de Quetzalpapálotl: con frescos y relieves que se conservan en excelente estado.

El recorrido incluye la mítica Calzada de los Muertos, una avenida de casi 4 kilómetros que conecta las principales estructuras del sitio. Además, puedes visitar los museos dentro del complejo:

  • Museo de la Cultura Teotihuacana
  • Museo de Murales Teotihuacanos ‘Beatriz de la Fuente’

Ambos espacios profundizan en la cosmovisión, arte y vida cotidiana de esta antigua civilización.

¿Cuáles son los horarios y costos de Teotihuacán?

Zona arqueológica abre todos los días del año, de 8:00 a 17:00 h (último acceso a las 16:30) y los museos: Abiertos de 9:00 a 16:30 h.

La entrada general es de $100 pesos por persona, el uso de cámara (no profesional) tiene un costo adicional. Mientras que los domingos la entrada es  gratuita para mexicanos y residentes nacionales con identificación oficial. Y si también deseas relajarte, pero ir a un lugar más cerca de CDMX, visita este pueblo con cascadas.

¿Cómo llegar a Teotihuacán desde CDMX?

En automóvil

Opción 1: Autopista México-Pachuca

  • Salida por Insurgentes Norte hasta Indios Verdes.
  • Tomar la autopista México-Pachuca hasta la caseta Ecatepec-Pirámides (E02).
  • Costo aproximado del peaje: $110 pesos.
  • Sigue los señalamientos hacia “Pirámides” y accede por un camino empedrado con estacionamientos cercanos.

Opción 2: Autopista Pirámides–Texcoco

  • Salida desde el oriente de la CDMX, detrás del AICM, por Av. 602.
  • Toma la caseta Peñón-Texcoco y luego la autopista Pirámides–Texcoco.
  • Peajes aproximados: $105 pesos por las dos casetas.

En transporte público

  • Llega a la estación Metro Potrero (Línea 3).
  • Desde ahí, toma el transporte Potrero–Apan y desciende en la carretera México-Tulancingo, a la altura de la avenida Calle de la Estación.
  • Camina unos 6 minutos hasta la entrada principal del sitio.
  • Esta ruta puede demorar entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del tráfico.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas