Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Pasión de Cristo en Iztapalapa: ¿Es maltrato usar caballos en la representación?

La presencia de caballos en la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa divide opiniones, se trata de ¿tradición cultural o maltrato animal?

De fondo soldados romanos montando a caballo en la 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, caballo que participa en la representación.               Foto: Laura Ávila | Canva
De fondo soldados romanos montando a caballo en la 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, caballo que participa en la representación. Foto: Laura Ávila | Canva

Publicado el

Por: Laura Ávila

Con más de 180 años de historia, la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa es una tradición reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de México que combina fe, teatro popular y una profunda identidad comunitaria.

Sin embargo, un elemento central de esta escenificación ha generado polémica: el uso de caballos. ¿Es esto una expresión de tradición o un caso de maltrato animal?

¿Qué dicen los defensores de los animales sobre el uso de Caballos en el Viacrucis?

Organizaciones en defensa del bienestar animal han denunciado que la participación de caballos en eventos masivos, bajo el calor y el estrés del entorno, constituye maltrato

Además, han apelado a la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México, pues señala que cualquier sufrimiento, innecesario estrés que les genere a cualquier tipo de especie animal, es maltrato. 

Los defensores de los derechos animales advierten que el uso de caballos como parte del espectáculo puede vulnerar sus derechos fundamentales.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

¿Y qué opinan los ciudadanos del uso de caballos en la Pasión de Cristo?

La opinión entre asistentes y vecinos está dividida. Algunos ven en los caballos un símbolo ya inseparable de la tradición:

  • “Me gusta, es algo representativo de aquí”.
  • “Está bien porque es una tradición que es cada año nada más y no los maltratan”.
  • “Siempre se han usado, yo no he visto maltrato, tienen sombra, agua y hasta cuidados”.

Pero también hay quienes expresan preocupación:

  • “Creo que es algo un poquito inhumano porque el calor está muy fuerte y a veces no tienen los cuidados que deberían”.
  • “Tal vez ya no deberían de usarlos, puede ser peligroso tanto para ellos como para la gente”.

¿Qué dicen los organizadores de la Semana Santa en Iztapalapa?

De acuerdo con el Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa (Cossiac), los caballos no son un simple elemento decorativo, sino parte fundamental del simbolismo escénico. “Los jinetes que encarnan a soldados romanos y personajes bíblicos hacen de los caballos una extensión escénica que enriquece el realismo y la solemnidad del acto”, explican.

Esta participación también está ligada a la historia rural de Iztapalapa, donde los caballos eran parte del día a día. La comunidad los ha integrado a lo largo de generaciones como parte del legado cultural y espiritual de la celebración.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

¿Están protegidos los caballos durante el Viacrucis?

La Comisión de Bienestar Animal asegura que los equinos utilizados (en su mayoría, caballos de la policía montada) están entrenados para este tipo de actividades. “Estos caballos son atletas, con rutinas de ejercicio y preparación previa. Para ellos, el recorrido de 8 kilómetros es como una caminata ligera”, explica Gabriel Rueda Carrillo, quien forma parte del equipo veterinario responsable de supervisarlos durante todo el evento.

Además, se han implementado medidas específicas: herraduras especiales, sombra, bebederos y revisión médica constante. Incluso, según Rueda, hay ambulancias y veterinarios listos para atender cualquier emergencia.

Foto: Laura Ávila

Foto: Laura Ávila

¿Tradición intocable o momento de cambio en Iztapalapa?

La polémica plantea una tensión entre la preservación de una tradición centenaria y la necesidad de adaptar las prácticas culturales a una conciencia más amplia sobre el bienestar animal.

Para algunos, quitar los caballos sería romper con una parte esencial de la historia de Iztapalapa. Para otros, es momento de replantear el rol que deben jugar los animales (que ya son considerados seres sintientes por el Congreso de CDMX) en nuestras manifestaciones culturales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas