Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

5 cosas sobre el Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas

En POSTA Coahuila te contamos 5 datos que no sabías sobre el Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

En medio de los paisajes boscosos de la Sierra de Arteaga, Coahuila, se encuentra el Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas. Este espacio guarda los restos momificados de antiguos habitantes del pueblo y ofrece un recorrido por la historia, la naturaleza y la identidad cultural de esta región. 

Si estás planeando una visita a Arteaga o simplemente te atraen los misterios del pasado, en POSTA Coahuila te dejamos cinco cosas que debes saber sobre este museo único.



1. Alberga las misteriosas momias de la familia Nuncio

El corazón del museo está en su sala principal, donde se exhiben las momias de la familia Nuncio, sepultadas a finales del siglo XIX en el panteón del pueblo. Su proceso de momificación fue completamente natural, debido a las condiciones del suelo y del clima de la zona.

Estas piezas son un testimonio de las antiguas prácticas funerarias del lugar y han despertado el interés de visitantes y especialistas.


2. El museo narra la historia de San Antonio de las Alazanas y México

A través de objetos, documentos y fotografías antiguas, el museo funciona como un centro de interpretación de la vida cotidiana y la historia local. Aquí puedes conocer cómo era la vida en este pueblo en la sierra, desde sus orígenes hasta sus tradiciones actuales, muchas de las cuales siguen vivas entre sus habitantes.



3. Una conexión con la naturaleza de la Sierra de Arteaga

Una de las salas del museo está dedicada al medio ambiente local, presentando especies de flora y fauna propias de esta zona montañosa. Esta sección busca concientizar sobre la importancia de conservar el ecosistema que rodea a San Antonio de las Alazanas, un lugar destacado por su biodiversidad y belleza natural.

Además de ser un punto turístico a nivel internacional donde visitantes buscan cabañas o espacios para tener una estadía con la sierra. 



4. Reconoce las raíces indígenas del noreste de México

El museo rinde homenaje a los pueblos originarios que habitaron esta región, como los cuahuiltecos y huachichiles. A través de esta mirada, se entiende  la  relación que estas comunidades mantenían con la tierra, y  su cosmovisión en las costumbres de los actuales habitantes del desierto y la sierra.



5. Exhibe fósiles y piezas de gran valor paleontológico

Como parte del patrimonio natural de Coahuila, el museo cuenta con fósiles hallados en la zona, incluyendo la reproducción de un Dakosaurus, un reptil marino prehistórico encontrado en terrenos de Arteaga. Esta sección complementa la experiencia educativa del museo, mostrando que la historia de este lugar comenzó mucho antes de la llegada de los humanos.


¿Cómo visitarlo? 

  • Ubicación: Eulalio Gutiérrez esq. Othón Figueroa s/n, San Antonio de las Alazanas, Arteaga, Coahuila.
  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Entrada: Cooperación voluntaria.
  • Teléfono: 844 483 9572.
  • Salas de exhibición: Medio ambiente, Historia, Vida cotidiana y Momias.


El Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas es una invitación para conocer la memoria, las leyendas y los paisajes de Arteaga, Coahuila, uno de los rincones llenos de historia del noreste mexicano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas