Autos chocolate en Coahuila: ¿dónde regularizar vehículos en Piedras Negras?
Aquí te contamos dónde y cómo regularizar los autos chocolate en Piedras Negras.

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila.- La regularización de autos chocolate es uno de los temas más relevantes en Coahuila, especialmente con los cambios y nuevas normativas que se aplican en este 2025.
Si eres dueño de un vehículo de procedencia extranjera en esta región, seguramente tienes preguntas sobre los procedimientos, los requisitos y dónde puedes realizar este trámite.
Aquí te traemos toda la información que necesitas saber para regularizar tu auto en Piedras Negras.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las nuevas normativas para autos chocolate en 2025?
A partir de 2025, se han implementado modificaciones importantes para la legalización de los autos chocolate en México, beneficiando a más propietarios en Coahuila y otras entidades federativas. Las nuevas normativas se centran principalmente en la expansión de los modelos elegibles, lo que permite que más vehículos puedan ingresar al proceso de regularización.
Te puede interesar....
Expansión del límite de modelos
Uno de los cambios más destacados es la expansión del límite de modelos. Ahora, los autos chocolate con modelos desde el año 2019 en adelante podrán ser regularizados.
Esto abre la puerta a una mayor cantidad de vehículos para que puedan obtener su regularización oficial, beneficiando tanto a los dueños como al gobierno, que logra un mejor control sobre la circulación de estos autos.
Otros requisitos a considerar
Es fundamental que los vehículos cumplan con la antigüedad mínima de 6 años, que sean provenientes de Estados Unidos o Canadá y que respeten las normas medioambientales. La Semarnat será la encargada de verificar que los vehículos cumplan con las normativas de emisiones contaminantes.
¿Cuáles son los requisitos para regularizar un auto chocolate en Piedras Negras?
Si deseas regularizar tu auto chocolate en Coahuila, es importante que tengas en cuenta los requisitos específicos que se deben cumplir para completar este proceso. Aunque cada módulo de regularización puede tener requisitos adicionales, los requisitos generales son los siguientes:
- Antigüedad mínima: Los autos deben tener al menos 6 años de antigüedad.
- Orígenes permitidos: Solo se podrán legalizar vehículos provenientes de Estados Unidos y Canadá.
- Cumplimiento de normativas medioambientales: Es necesario que el vehículo cumpla con las regulaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Tipos de vehículos excluidos: Vehículos de lujo, deportivos y blindados no pueden ser parte del programa de regularización.
¿Dónde puedo regularizar mi auto chocolate en Piedras Negras?
En Piedras Negras, el módulo para la regularización de autos chocolate se encuentra en la Plaza Inova, ubicada en Monterrey 1410, en la colonia Country House. Este módulo ofrece el servicio de legalización de vehículos de procedencia extranjera para los residentes de Coahuila.
¿Cómo hacer la cita?
Para regularizar tu vehículo, debes realizar una cita electrónica a través del portal oficial del Gobierno de México. Una vez obtenida la cita, puedes acudir al módulo en Piedras Negras para completar el trámite.
¿Qué documentación se necesita para regularizar el auto?
Los requisitos para completar el trámite de regularización de autos chocolate en Piedras Negras incluyen la siguiente documentación básica:
- Título de propiedad del vehículo.
- Identificación oficial del propietario.
- Comprobante de domicilio.
¿Cuál es el costo de regularizar un auto en México?
El costo por la regularización de autos chocolate en todo México es un pago único de $2,500 pesos mexicanos. Este monto es el mismo independientemente del estado donde realices el trámite. El pago incluye la obtención de una placa nacional para el vehículo y su inscripción en el Registro Público Vehicular.
Te puede interesar....
.