Coahuila ¿cómo afecta el aumento de aranceles de Trump al estado?
Tras el anuncio del aumento del 25% de aranceles en los coches importados a EUA, Coahuila será uno de los afectados.

COAHUILA, México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril entrarán en vigor los nuevos aranceles del 25% sobre automóviles extranjeros.
Estas tarifas, que incluyen los llamados aranceles recíprocos, afectarán a los principales países exportadores de vehículos hacia Estados Unidos, entre ellos México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.
Trump enfatizó que la medida será permanente, lo que ha generado incertidumbre en la industria automotriz global y una fuerte reacción en los mercados financieros.
Te puede interesar....
¿Cuál es el impacto en los principales exportadores de autos a EE. UU.?
En 2024, Estados Unidos importó productos automotrices por un valor de 474 mil millones de dólares, de los cuales 220 mil millones correspondieron a automóviles de pasajeros.
México, uno de los principales exportadores, enfrenta un panorama desafiante, ya que los nuevos aranceles podrían encarecer los vehículos fabricados en el país en hasta 6 mil dólares por unidad, según Cox Automotive.
Para los fabricantes en Canadá y México, el impacto sería aún mayor, con costos adicionales estimados en 8 mil dólares por unidad para algunos modelos. Esto afectaría directamente la competitividad de la industria automotriz en estos países.
Incertidumbre y caída en el sector automotriz
El anuncio de los aranceles provocó una caída en las acciones de los fabricantes de automóviles en Estados Unidos. Los inversionistas temen que la medida reduzca la demanda de autos nuevos y genere una pérdida de empleos en la industria, que depende de una extensa red de piezas importadas.
El Centro de Investigación Automotriz advirtió que el aumento en costos podría afectar las ventas de vehículos nuevos y frenar la producción en las plantas estadounidenses.
Golpe a la industria automotriz en Coahuila
El incremento del 25% en los aranceles a la fabricación de autos en México tendría un impacto en Coahuila, estado líder en producción automotriz. Actualmente, Coahuila produce el 20% de todos los vehículos fabricados en México y representa el 14.9% de la producción de autopartes a nivel nacional.
Los efectos más importantes en la industria automotriz coahuilense serían:
- Aumento de costos: Las empresas tendrían que asumir costos adicionales, lo que reduciría su margen de ganancia.
- Pérdida de competitividad: Los productos fabricados en Coahuila serían menos atractivos para el mercado estadounidense.
- Disminución de exportaciones: Estados Unidos es el principal destino de los autos y autopartes producidos en Coahuila, por lo que se espera una reducción en las ventas.
- Riesgo de desempleo: La baja en la producción y exportación podría traducirse en pérdida de empleos dentro del sector.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las consecuencias económicas y comerciales?
El impacto no solo afectará a la industria automotriz, sino también a otros sectores económicos relacionados:
- Desaceleración del nearshoring: La incertidumbre generada por los aranceles podría frenar nuevas inversiones extranjeras en Coahuila.
- Afectaciones en la cadena de suministro: La integración entre México y Estados Unidos en la fabricación de autos sufriría disrupciones.
- Posibles conflictos en el T-MEC: Los aranceles podrían entrar en contradicción con los acuerdos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), generando tensiones comerciales.
- Impacto en industrias relacionadas: Sectores como el acero y el aluminio, fundamentales para la fabricación de vehículos, también enfrentarían costos adicionales.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las posibles medidas?
Ante esta situación, fabricantes y proveedores en Coahuila están evaluando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, que incluyen:
- Búsqueda de nuevos mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos.
- Renegociación de costos con proveedores y clientes.
- Presión al gobierno mexicano para negociar una exención arancelaria con EE. UU.
Por su parte, analistas advierten que el consumidor estadounidense también sufrirá los efectos de estas tarifas, ya que los precios de los autos nuevos podrían subir considerablemente.
La imposición de aranceles por parte de Trump representa un desafío para la industria automotriz de México y particularmente para Coahuila, que ha construido su economía alrededor del sector automotriz. Mientras el gobierno y las empresas buscan soluciones, el futuro de las exportaciones de vehículos sigue siendo incierto.