Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila ¿cuándo iniciará el censo de viviendas de Infonavit y Fovissste?

La Secretaría del Bienestar, Infonavit y Fovissste, iniciarán un censo para evaluar a las más de 17 mil viviendas en el Coahuila.


Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila – En un esfuerzo por diagnosticar la situación actual de las viviendas y crear un Plan Nacional de Vivienda que cumpla con la meta de un millón de hogares; el delegado de la Secretaría del Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal, anunció el inicio de un censo de viviendas en diversos municipios.

¿Cuál es el objetivo del censo?

Villarreal explicó que se firmó un convenio de bienestar con el Infonavit y el Fovissste para colaborar en un censo de vivienda. La finalidad es determinar el estatus de las viviendas: si están en orden, invadidas, abandonadas o si cuentan con sus respectivos títulos de propiedad y créditos al día.

Con esta información, se podrá elaborar un diagnóstico situacional y, posteriormente, un Plan Nacional de Vivienda que garantice la meta prometida por la presidenta en su campaña.

¿Qué viviendas serán incluidas en el censo?

El censo se realizará sobre las viviendas que corresponden a los derechohabientes del Infonavit y del Fovissste. “Empezaremos a trabajar con las viviendas de estos dos esquemas de beneficios”, puntualizó Villarreal, destacando la importancia de contar con datos precisos de este sector para evaluar las necesidades reales.

¿Cuándo se iniciará el censo y en qué regiones se implementará?

El delegado informó que, tras una reunión regional en la delegación de Infonavit en Nuevo León –la región abarca Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua– se han definido los pormenores del levantamiento de información.

Se espera que, para mediados de abril, las brigadas coordinadas por Bienestar comiencen a operar, con especial énfasis en regiones como Torreón y Piedras, áreas que concentran una gran cantidad de viviendas vinculadas al Infonavit.

¿Cuál es la magnitud del censo en Coahuila?

En Coahuila se tiene previsto censar un poco más de 17 mil viviendas. Este censo no solo permitirá conocer el estado de las viviendas, sino también identificar aquellas que requieran regularización o, en algunos casos, reasignación en función de su situación actual.

El análisis busca determinar si las viviendas se encuentran en condiciones adecuadas –por ejemplo, si ya cuentan con su título de propiedad, si han finalizado el pago de su crédito o si presentan problemas crediticios– o si están abandonadas o invadidas.

Con estos datos, se podrá definir la estrategia más eficiente para cumplir el compromiso de generar o regularizar viviendas, aprovechando las que ya existen y, en su caso, desarrollando nuevas unidades para los derechohabientes.

Indicó que, en caso de que se identifiquen viviendas en estatus de abandono o con invasiones significativas, se evaluarán los lineamientos correspondientes para llevar a cabo un proceso de regularización. “Esperamos los lineamientos, pero creemos que sí se podría implementar una estrategia de regularización y, en su caso, reasignación”, afirmó el delegado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas