Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila, uno de los mejores estados para invertir, según la Coparmex

Resultados de Data Coparmex destacan a Coahuila como el mejor estado para inversiones en 2024.

Coahuila, uno de los mejores estados para invertir según la COPARMEX. Fotos de canva.
Coahuila, uno de los mejores estados para invertir según la COPARMEX. Fotos de canva.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Según los resultados de la segunda medición de 2024 de Data Coparmex, el indicador #ÁnimoParaInvertir posiciona a Coahuila como el estado con mayor confianza para realizar inversiones, con un 64.4 % de empresarios que consideran que es un destino idóneo para el capital privado.

Este porcentaje supera a estados como Puebla, Quintana Roo, Sonora y la Ciudad de México.

El estudio se realizó entre socios de Coparmex de los 71 centros empresariales en las 32 entidades federativas mediante encuestas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre de 2024. En comparación, Durango tuvo un índice de inversión del 35 %, mientras que estados como Chiapas y Colima registraron menos del 6 %.

¿Cuáles son los factores que influyen en la inversión en Coahuila?

A pesar de la confianza en Coahuila, los empresarios han identificado algunos desafíos a nivel estatal:

  • Seguridad: 26 % de los encuestados la considera la mayor preocupación.
  • Corrupción: 19 % la señala como un obstáculo para el desarrollo empresarial.
  • Infraestructura y servicios: 16 % indica que falta mayor inversión en estos rubros.
  • Otros factores: Tramitología, pobreza y falta de apoyo empresarial también fueron mencionados.

A nivel nacional, la incertidumbre económica fue el principal obstáculo para el crecimiento de los negocios, con un 56 % de los empresarios manifestando preocupación. Otros factores relevantes incluyen la incertidumbre política (51 %) y la inseguridad (49 %).

¿Cómo se compara Coahuila en seguridad y confianza gubernamental?

El indicador #MarcajeAMiGobierno reveló que Coahuila obtuvo un 75 % de aprobación entre los socios de Coparmex, quienes consideran que su gobierno estatal ha cumplido con los objetivos planteados. La media nacional fue de 35.6 %.

En contraste, el indicador #MásSeguridad reflejó que en Durango, solo el 40 % de los socios fueron víctimas de un delito, siendo el estado con menor incidencia. En todo México, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de un delito, con el Estado de México encabezando la lista con 66 % de afectados.

Entre los delitos más comunes reportados se encuentran:

  • Robo a mercancía en tránsito (28 %).
  • Robo de vehículo empresarial (16 %).
  • Extorsión (13 %).
  • Otros como fraude, daños a instalaciones y delitos informáticos.

¿Qué impacto tiene esta evaluación en el futuro económico de Coahuila?

Con un 64.7 % de los empresarios encuestados que ven a Coahuila como una excelente opción para invertir, el estado se consolida como un referente económico a nivel nacional. La media nacional en este rubro se ubicó en 38.3 %, mientras que estados como Durango mostraron niveles más bajos, con solo 20.7 %.

Estos datos invitan mantener políticas públicas enfocadas en seguridad, transparencia y desarrollo de infraestructura, elementos clave para fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar a Coahuila como un destino atractivo para los negocios en el futuro.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas