Coahuila: Migrantes dejan de usar el tren; carreteras, la nueva ruta a Estados Unidos
Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, las personas migrantes han modificado sus rutas de tránsito.

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y el fortalecimiento de los operativos de control en México, las personas migrantes han modificado sus rutas de tránsito.
En Coahuila, este cambio es evidente: el tren ha dejado de ser el principal medio de transporte, y ahora las carreteras se han convertido en la ruta más utilizada.
De acuerdo con Sonia Guardiola, delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Coahuila, el tren ya no representa una vía efectiva para el paso de personas en situación irregular.
“Afortunadamente, ya el tren no está siendo utilizado”, declaró. Aunque se mantienen operativos de revisión en vías ferroviarias, el flujo detectado en estos puntos es mínimo.
Te puede interesar....

¿Cómo se están moviendo ahora los migrantes?
La mayoría de las personas en tránsito son localizadas en puntos carreteros, principalmente viajando en transportes comerciales. Ante esta nueva dinámica, las autoridades han redoblado la vigilancia en carreteras y retenes móviles para verificar documentación migratoria y realizar rescates humanitarios cuando es necesario.
“Estamos encontrándolos mayormente en transporte comercial. Si no cuentan con documentación, se les rescata”, explicó Guardiola.
Te puede interesar....
¿Qué tan bajo es el flujo migratorio actualmente?
El cambio de rutas ha venido acompañado por una drástica disminución en el número de personas migrantes detectadas. En lo que va del 2025, el INM ha rescatado a 1,900 personas en situación irregular, una cifra baja en comparación con años anteriores, cuando en un solo mes se contabilizaban más de 4,000 rescates.
La mayoría de las personas migrantes que aún cruzan por el estado provienen de Honduras, Guatemala y Venezuela, países marcados por crisis económicas, violencia y falta de oportunidades, lo que empuja a miles de personas a intentar llegar a Estados Unidos.

¿Qué implica este cambio en las rutas migratorias?
La modificación de las rutas de tránsito revela una adaptación de los flujos migratorios ante el aumento de controles en rutas tradicionales como el tren. Sin embargo, también representa nuevos riesgos para las personas migrantes, que ahora se ven obligadas a utilizar medios más ocultos o peligrosos, como camiones de carga o vehículos no autorizados.
Aunque las cifras indican una caída del 98% en el flujo migrante respecto al pico registrado en diciembre de 2023, organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que esta baja no necesariamente refleja una menor migración, sino un tránsito más encubierto y riesgoso.
Te puede interesar....