Coahuila controla el 85% del incendio forestal en Maderas del Carmen
Coahuila avanza en el control del incendio forestal en Maderas del Carmen gracias a brigadistas y apoyo aéreo.

El incendio forestal que afecta al Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen en Coahuila, continúa siendo enfrentado por cientos de brigadistas que han logrado avances significativos en su contención.
De acuerdo con autoridades estatales, el siniestro presenta un 85% de control y un 75% de avance en su liquidación, esto gracias a una respuesta coordinada entre dependencias federales, estatales y municipales.
La zona, reconocida por su complejidad geográfica y su gran riqueza ambiental, representa un desafío constante para los equipos que luchan contra el fuego, quienes además enfrentan condiciones climáticas poco favorables.
¿Qué acciones han permitido contener el incendio forestal en Maderas del Carmen?
Más de 230 brigadistas, apoyados por tres helicópteros, maquinaria pesada y vehículos especializados, han sido clave para frenar la propagación del fuego. La Secretaría de Gobierno de Coahuila destacó la participación activa de corporaciones como la Secretaría de Medio Ambiente, la CONAFOR, la CONANP, Protección Civil, así como el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
La zona afectada ha sido mayormente vegetación de matorral, pastizal, hojarasca y arbolado. A pesar de las dificultades, el esfuerzo conjunto ha permitido avances notables, aunque aún se mantienen las labores para lograr la liquidación total del incendio.
Durante la jornada más reciente, se reportó un incidente menor: un brigadista de Cuatro Ciénegas sufrió una lesión en el tobillo durante las labores y fue trasladado a Múzquiz para su evaluación médica, afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.
Te puede interesar....
¿Por qué Maderas del Carmen es una zona ambientalmente importante?
Ubicada entre los municipios de Múzquiz, Villa Acuña y Ocampo, Maderas del Carmen es una reserva natural de más de 200 mil hectáreas, que forma parte de un corredor ecológico binacional de gran relevancia.
Esta región conecta con otras áreas protegidas en México y Estados Unidos, incluyendo el Parque Nacional Big Bend, conformando parte esencial del Desierto Chihuahuense.
La zona alberga especies endémicas y en peligro de extinción como el oso negro, el águila real, el halcón peregrino, el venado cola blanca y la musaraña del Carmen. Además, su función como paso migratorio de aves y de la mariposa Monarca la convierte en un punto crucial para la biodiversidad del norte del país.
Por estas razones, cualquier daño provocado por incendios representa un impacto serio no solo para Coahuila, sino para el equilibrio ecológico de la región a nivel internacional.
¿Qué medidas de prevención pide el gobierno a la ciudadanía?
El Gobierno de Coahuila recordó a la población la importancia de evitar actividades de riesgo en zonas forestales. Entre las acciones que deben evitarse están encender fogatas, arrojar colillas de cigarro y realizar quemas sin control.
Además, se hizo un llamado a reportar de inmediato cualquier columna de humo o fuego visible al número de emergencia 9-1-1, con el fin de activar protocolos de respuesta temprana.
La participación ciudadana, señalaron las autoridades, es esencial para preservar nuestros recursos naturales, especialmente en áreas protegidas como Maderas del Carmen, cuya riqueza ecológica es única en el continente.
De esta manera, el reto recae en mantener la vigilancia en la zona, así como reforzar la conciencia ambiental entre todos los sectores de la población, para evitar que siniestros como este vuelvan a afectar los pulmones de Coahuila.
Te puede interesar....