Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Cocineras Tradicionales lanzan festivales de las cazuelas al sur de Coahuila

En Coahuila se vive la cuaresma con las Cocineras Tradicionales y sus festivales de las cazuelas.

Cocineras Tradicionales de Coahuila. Foto de Lucía Azucena Ramos.
Cocineras Tradicionales de Coahuila. Foto de Lucía Azucena Ramos.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

La riqueza gastronómica del sur de Coahuila se celebra en grande esta Semana Santa 2025 con dos eventos imperdibles: el Festival de las Cazuelas en Saltillo y el Festival de las Siete Cazuelas en Arteaga.

Ambos encuentros culinarios tienen como protagonistas a las Cocineras Tradicionales, guardianas de las recetas más representativas de la temporada de Cuaresma.

En Saltillo, el festival se realizará los días 17 y 18 de abril en la Plaza de la Nueva Tlaxcala, con un horario de 11:00 a 18:00 horas.

Este evento es organizado por el Gobierno Municipal, en colaboración con el Gobierno del Estado y el colectivo de Cocineras Tradicionales, quienes año con año preservan los sabores de la región.

En paralelo, el Pueblo Mágico de Arteaga se llenará de sabor los días 18 y 19 de abril con el Festival de las Siete Cazuelas, un evento que también celebra la cocina de Cuaresma, con platillos preparados por manos expertas de la Sierra de Coahuila.

El festival tendrá lugar en la explanada de la Presidencia Municipal de Arteaga, de 12:00 a 18:00 horas.

¿Qué platillos tradicionales se podrán degustar en los festivales?

Ambos festivales serán un homenaje a la gastronomía coahuilense, con énfasis en los sabores del desierto y las tradiciones religiosas de la temporada.

Entre los platillos que no te puedes perder están:

  • Tortitas de pescado, lentejas con chicales y chiles rellenos de mariscos
  • Brochetas de camarón y cazuelas de pescado en distintas presentaciones
  • Aguas frescas artesanales para acompañar cada platillo
  • Postres y productos regionales hechos por manos locales

La calidez de las cocineras y la autenticidad de los sabores hacen que cada plato tenga alma. No solo es comida, es historia servida en cazuela.

¿Qué impacto tienen estos festivales en el turismo y la economía local?

Según Lydia María González Rodríguez, directora del Instituto Municipal de Turismo, se espera que Saltillo reciba entre 70 mil y 100 mil visitantes durante Semana Santa, lo que representa una derrama económica significativa para comercios, hoteles y restaurantes.

En Arteaga, las autoridades locales proyectan una afluencia superior a 80 mil visitantes, generando una derrama económica estimada en más de 45 millones de pesos, fortaleciendo así la economía del municipio y posicionando al destino como un referente turístico en Coahuila.

¿Qué papel juegan las Cocineras Tradicionales en estos festivales?

Las Cocineras Tradicionales son el corazón de ambos eventos. Con su conocimiento ancestral, conservan las recetas que han pasado de generación en generación. Como expresó Christian Pérez Martínez, este festival “es una manera de mostrar que en el norte de México hay mucho más que carne asada y cabrito”.

Para Rocío Flores Castillo, también cocinera tradicional, estos festivales representan una oportunidad de preservar el legado culinario del desierto y compartirlo con las nuevas generaciones y visitantes.

Con las Cocineras Tradicionales, Coahuila reafirma su compromiso con la promoción cultural, turística y gastronómica de sus pueblos, celebrando lo más auténtico de su identidad. No olvides llevar tus sartenes para los guisos. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas