Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cómo participar en los apoyos a la cultura comunitaria en Coahuila? 

En Coahuila continúan abiertos los apoyos a la cultura comunitaria, por ello, es clave conocer cómo participar. 

Convocatoria en apoyos a la cultura en Coahuila permanece abierta / Composición ilustrativa de Canva
Convocatoria en apoyos a la cultura en Coahuila permanece abierta / Composición ilustrativa de Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

SALTILLO, Coahuila. - La Secretaría de Cultura de Coahuila, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha destacado que se mantiene abierta la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Una iniciativa dirigida a grupos culturales que buscan fortalecer la identidad y el patrimonio de sus comunidades en Coahuila. 

El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil pesos para proyectos que promuevan y preserven expresiones culturales locales. La convocatoria, vigente desde el 11 de marzo, cerrará el 20 de mayo a las 15:00 horas.

Poster de postulación  del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

Poster de postulación del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Quiénes pueden participar en el PACMyC?

La convocatoria está dirigida a grupos comunitarios conformados por al menos cinco personas mayores de 18 años, quienes deberán residir en la misma localidad donde desean desarrollar su proyecto

Cabe a destacar que no es necesario que los colectivos estén legalmente constituidos, por lo que diversos grupos con buenas propuestas culturales podrán ser acreedores a los apoyos del programa, siempre y cuando participen dentro de las áreas de apoyo convocadas. 

Te puede interesar....

¿Qué tipos de proyectos pueden postularse?

Los proyectos deben estar enfocados en la preservación, promoción o recuperación de prácticas culturales comunitarias. Entre las áreas de apoyo se incluyen:

  • Artes escénicas y oficios tradicionales.
  • Cultura de paz y planificación lingüística.
  • Literatura en lenguas indígenas y español.
  • Conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo.
  • Patrimonio alimentario y festividades tradicionales.

¿Cómo acceder al apoyo económico?

Los colectivos interesados deberán presentar un proyecto detallado que explique su impacto cultural y social en la comunidad. La selección de beneficiarios se realizará mediante un proceso de evaluación y concurso.

Finalmente, la convocatoria oficial destacó que si se desea recibir asesoría extra sobre la postulación, los interesados pueden acudir a la Casa del Artesano en Saltillo o comunicarse al teléfono 8444819944, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.

Te puede interesar....


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas