Contaminación clandestina en Acuña, autoridades instan a preservar el bienestar ambiental
Autoridades refuerzan medidas contra la contaminación ilegal en los hogares de Acuña, Coahuila.

ACUÑA, Coahuila. - Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y preservar el medio ambiente en Acuña, Coahuila, las autoridades municipales han puesto en marcha una serie de sanciones para quienes practiquen actos de contaminación clandestina en sus hogares.
La iniciativa es impulsada por la Dirección de Ecología, el Sistema de Trámites Municipales (SITRAM) y Seguridad Pública, quienes han comenzado a realizar recorridos en distintas zonas de la ciudad.
¿Cuál es el objetivo de los recorridos ambientales en Acuña?
El objetivo principal de estas acciones es reducir la acumulación indebida de basura, la disposición ilegal de desechos y la quema de residuos, problemas que afectan tanto la salud pública como la imagen urbana. Como parte de la estrategia, se aplicarán multas a los ciudadanos que no cumplan con las normativas ambientales establecidas.
Las autoridades han subrayado la importancia de generar conciencia sobre la responsabilidad ambiental y han solicitado a la comunidad que participe activamente en el correcto manejo de los residuos. Asimismo, han exhortado a la población a respetar los horarios y lugares designados para la recolección de basura y a reportar cualquier acto de contaminación clandestina.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las principales infracciones sancionadas?
Algunas de las principales acciones perseguidas durante los recorridos en Acuña son:
- Acumulación excesiva de desechos dentro de los domicilios, lo que genera focos de infección.
- Arrojar basura en terrenos baldíos o espacios públicos sin autorización.
- Quema de basura, práctica que contamina el aire y pone en riesgo la salud de los habitantes.
Las autoridades buscan frenar estos hábitos nocivos, promoviendo una cultura de orden y limpieza en la comunidad.
¿Qué riesgos implica la acumulación excesiva de basura en los hogares?
Según la Secretaría de Salud de México, la acumulación descontrolada de objetos y desechos puede estar relacionada con trastornos psicológicos como ansiedad o depresión profunda. Entre los problemas asociados a esta conducta se encuentran:
- Espacios saturados e insalubres en el hogar.
- Riesgos sanitarios por la proliferación de plagas y bacterias.
- Alteraciones en la calidad de vida y deterioro de la salud mental.
La acumulación extrema puede incluso derivar en aislamiento social y dificultades para realizar actividades cotidianas, como cocinar o usar el baño correctamente.
¿Cómo ayudar a quienes padecen acumulación compulsiva?
La acumulación compulsiva puede ser un factor decisivo en la contaminación clandestina de algunos hogares en la localidad, por lo cual para abordar esta problemática, los expertos recomiendan:
- Dialogar con la persona afectada y motivarla a buscar ayuda profesional.
- Acudir con un psicólogo para recibir terapia que ayude a modificar este comportamiento.
- Diferenciar entre acumuladores compulsivos y coleccionistas organizados.
Si no se trata a tiempo, esta condición puede agravarse, impactando la salud física y emocional del individuo.
De esta forma, las autoridades de Acuña buscan seguir reforzando estas medidas con el fin de mejorar las condiciones ambientales de la ciudad, promoviendo el bienestar de la comunidad y evitando riesgos sanitarios derivados de la contaminación clandestina.
Te puede interesar....