Convoca FAMUN a ubicar fosas clandestinas en Piedras Negras, Coahuila
Hay zonas donde se han reportado ruidos extraños, disparos o gritos, lugares que podrían ser puntos de búsqueda.

La búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila continúa sin descanso. La asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (FAMUN) ha lanzado una nueva convocatoria en Piedras Negras, Coahuila, con el objetivo de ubicar posibles fosas clandestinas en la región.
Te puede interesar....
¿Por qué FAMUN lanza esta convocatoria en Piedras Negras?
El coordinador del área de búsqueda de FAMUN, Juan Humberto Morales, explicó que esta campaña nace de la necesidad de los familiares por encontrar a sus seres queridos, muchos de los cuales llevan años desaparecidos. Esta acción busca sumar esfuerzos ciudadanos a través de la confidencialidad, sin buscar responsables, solo respuestas.
“La lucha ha sido larga. Muchas madres buscadoras han fallecido sin saber el paradero de sus hijos. Por eso ahora buscamos el apoyo de la sociedad para continuar”, señaló Morales.
¿Cómo puedes aportar información sobre fosas clandestinas?
FAMUN ha habilitado varios canales de contacto seguros y anónimos para que cualquier persona pueda proporcionar información, incluso si se trata de un detalle pequeño. Las vías de comunicación son:
- WhatsApp: 878 143 3293
- Correo electrónico: busquedafamun@gmail.com
- Facebook: Página oficial de FAMUN
"Solo queremos encontrar a nuestros familiares desaparecidos y darles un descanso digno. Cualquier información puede marcar la diferencia", es el mensaje que acompaña esta iniciativa en redes sociales.
¿Qué tipo de señales buscan las familias?
Muchas veces los datos clave no están en archivos oficiales, sino en lo que escuchó o vio la gente común. Morales menciona que hay zonas donde se han reportado ruidos extraños, disparos o gritos, lugares que podrían ser puntos clave para la búsqueda.
Además, reconocen que los contextos de desaparición varían mucho entre regiones. Por eso, están apelando a la memoria colectiva de quienes han vivido en zonas afectadas, aunque sea de forma indirecta.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante participar, incluso sin ser parte de una familia afectada?
La desaparición de personas no solo afecta a quienes las buscan, sino a toda una comunidad. La participación ciudadana puede cambiar el rumbo de una búsqueda y dar consuelo a quienes han vivido años de incertidumbre.
“No buscamos culpables. Solo buscamos a quienes nos faltan”, reiteró Morales. La esperanza sigue viva, y la sociedad puede ser el puente para cerrar heridas que llevan demasiado tiempo abiertas.