¿Cuál es el mejor platillo coahuilense según Taste Atlas?
Ignacio "Nacho" Anaya García abrió su propio restaurante en 1960, consolidando su legado dentro de la gastronomía mexicana.

SALTILLO, Coahuila.- Taste Atlas, la reconocida guía gastronómica mundial, destacó en 2023 a los nachos como uno de los platillos más icónicos y populares del mundo. Este emblemático alimento, con origen en Piedras Negras, Coahuila, ha logrado posicionarse entre los favoritos a nivel global gracias a su sabor y sencillez.
Te puede interesar....
¿Cómo surgieron los nachos en Piedras Negras, Coahuila?
La historia de los nachos se remonta a 1943, cuando Ignacio "Nacho" Anaya García, un cocinero de la región, improvisó un platillo para un grupo de esposas de militares estadounidenses que visitaban el Club Victoria.
Sin muchos ingredientes a la mano, creó una receta simple pero deliciosa: tortillas de maíz fritas, queso rallado y chiles jalapeños, que luego gratinó al horno. La combinación fue un éxito inmediato y pronto se convirtió en un platillo popular en la región y en el mundo.
¿Por qué los nachos son considerados un platillo icónico?
Taste Atlas destaca a los nachos dentro de una lista de platillos "sorpresivamente nuevos e icónicos", en 2023. Aunque muchas personas podrían pensar que tienen un origen prehispánico, la realidad es que su creación es relativamente reciente.
En la lista publicada por la guía gastronómica, los nachos encabezan un conjunto de platillos reconocidos a nivel internacional, entre los que se encuentran:
- Pasta carbonara (Italia, 1944)
- Currywurst (Alemania, 1949)
- Carpaccio (Italia, 1950)
- Butter chicken (India, 1950s)
- Pizza hawaiana (Canadá, 1962)
- Tiramisú (Italia, 1960s)
La inclusión de los nachos en esta selección refuerza su relevancia dentro de la gastronomía mundial.
Te puede interesar....
¿Cuál ha sido el impacto de los nachos en la gastronomía global?
Desde su creación, los nachos han evolucionado con diversas variaciones e ingredientes adicionales, convirtiéndose en una opción popular en bares, eventos deportivos y restaurantes en todo el mundo. Actualmente, existen versiones con carne, guacamole, frijoles y salsas de todo tipo, adaptándose a diferentes culturas culinarias.
¿Qué reconocimiento ha recibido su creador?
Ignacio "Nacho" Anaya García abrió su propio restaurante, "El Nacho", en 1960, consolidando su legado dentro de la gastronomía mexicana. Su contribución es tan significativa que en Piedras Negras se celebra anualmente el Día Internacional del Nacho en su honor, recordando la importancia de este platillo para la región y el mundo.
Los nachos no solo representan el ingenio culinario de Coahuila, sino que también han dejado huella en la gastronomía internacional, siendo uno de los platillos mexicanos más reconocidos y disfrutados en diversas partes del mundo.