Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Enrique Martínez: un compromiso con el desarrollo social en Coahuila

El secretario Enrique Martínez busca que cada coahuilense tenga un desarrollo integral.


Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Enrique Martínez y Morales es un hombre de familia, un orgulloso saltillense y un servidor público comprometido con el desarrollo social de Coahuila. Casado y padre de tres hijos, describe su vida como una constante búsqueda de crecimiento personal y profesional.

Además de su papel en el gobierno estatal, también se desempeña en el sector privado, lo que le ha permitido adquirir una visión integral de la economía y el desarrollo.

"Soy exigente conmigo mismo, me gusta estar en constante aprendizaje, leer y mantenerme actualizado en temas económicos, fiscales y financieros"

Enrique Martínez y Morales - Secretario de Inclusión y Desarrollo Social

Sin embargo, también reconoce la importancia de equilibrar el trabajo con momentos de esparcimiento, disfrutando de actividades con su familia y practicando deporte, como correr diariamente y jugar con sus hijos.

¿Cómo llevas el peso de tu apellido?

Ser parte de una familia con historia en la política y los negocios de Coahuila ha representado una gran responsabilidad para Martínez y Morales.

"Desde joven comprendí que llevar este apellido significa actuar con responsabilidad. Una mala decisión no solo me afectaría a mí, sino también a mi familia", explica. A pesar de la presión, lo considera una bendición y un motivo de orgullo, aspirando a dejar un legado positivo para sus hijos.

¿Cuándo decidió entrar en la política?

Desde niño, Enrique Martínez y Morales sintió atracción por el servicio público, acompañando a su padre en sus recorridos cuando fue alcalde.

Su decisión de estudiar economía estuvo motivada por su deseo de participar en la política, influenciado por líderes del momento que compartían esta formación. "Ingresé a la carrera pensando en la política y me enamoré de la economía", confiesa.

Considera la política una herramienta poderosa para generar cambios positivos en la sociedad. "Desafortunadamente, muchas personas la asocian con corrupción y politiquería, pero yo aprendí que es una oportunidad para servir y ayudar a los demás", afirma.

¿Cuál es su visión sobre la inclusión y el desarrollo social?

Como secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Martínez y Morales lidera esfuerzos para mejorar la calidad de vida en Coahuila. Su secretaría se enfoca en dos áreas clave:

  • Desarrollo social: En colaboración con otras secretarías, municipios y organizaciones civiles, trabajan para reducir la pobreza y garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
  • Inclusión: Buscan integrar a grupos históricamente excluidos, como personas con discapacidad, adultos mayores, comunidades rurales y la diversidad sexual.

"El éxito económico de Coahuila debe reflejarse en el bienestar de todos, no solo de la mayoría", enfatiza.

¿Qué acciones se están implementando para mejorar la inclusión?

Entre las iniciativas de inclusión impulsadas por su secretaría, destacan:

  • Concurso "Yo por la Inclusión", dirigido a niños y jóvenes de 10 a 21 años, quienes a través del arte pueden expresar sus ideas sobre el tema.
  • Implementación de documentos oficiales en braille para personas con discapacidad visual.
  • Capacitación de 230 servidores públicos en Lengua de Señas Mexicana para mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva.

"Aprender Lengua de Señas es como aprender cualquier idioma, requiere práctica, pero permite una comunicación más inclusiva", explica.

¿Cuáles son sus proyectos para 2025?

A nivel personal, Martínez y Morales planea finalizar su libro titulado Ante un cadáver, una novela histórica inspirada en el poeta saltillense Manuel Acuña. "He recopilado información durante años y pronto verá la luz", adelanta.

En el ámbito profesional, su prioridad es consolidar a Coahuila como el estado mejor posicionado en indicadores sociales. "Nuestro objetivo es erradicar la pobreza extrema en municipios donde esto sea factible y seguir avanzando en inclusión", destaca.

En este sentido, continuará promoviendo la integración de personas con discapacidad visual, auditiva, motriz e intelectual en la sociedad.

Uno de los eventos más relevantes será la participación de Paco de la Fuente, actor con síndrome de Down ganador de un premio Ariel, y de una joven coahuilense que se convirtió en la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad.

"El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición, y no debe ser una limitante para alcanzar metas", enfatiza.

Compromiso con Coahuila

A lo largo de la entrevista, Enrique Martínez y Morales deja claro su compromiso con el bienestar de Coahuila. Su enfoque en la inclusión y el desarrollo social busca garantizar que el éxito económico del estado beneficie a todos sus habitantes, sin dejar a nadie atrás.

"Queremos que cada persona en Coahuila tenga la oportunidad de desarrollarse y vivir con dignidad", concluye.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas